Santiago de Compostela, 20 sep (EFE).- Los presidentes de los Parlamentos autonómicos han aprobado hoy una declaración institucional de apoyo al Xacobeo y al Camino de Santiago para el que han reivindicado, como la Xunta, la vigencia de los valores que representa y el apoyo permanente de los poderes públicos del Estado.
Los presidentes de las Cámaras autonómicas -a excepción de Aragón y Cantabria por distintos motivos- han visitado hoy Compostela con motivo de la celebración del Año Santo en 2010 y por ello, durante una reunión en el Parlamento gallego, acordaron expresar el apoyo de las instituciones que representan a la celebración del Xacobeo.
También acordaron animar a las instituciones europeas a "mantener vivo el legado de los Caminos de Santiago, conservándolos y poniendo en valor su potencial como rutas forjadoras del espíritu europeísta" pues son "símbolo de espiritualidad, cosmopolitismo, europeísmo y respeto a las diferentes sensibilidades, culturas y religiones".
"En el Camino de Santiago encontramos las influencias de la cultura europea, los sentimientos de pertenencia a Europa y los valores que defendemos de democracia y que compartimos orgullosamente con otros pueblos", más allá de las fronteras españolas, destacó Elena Torres, presidenta de la Cámara navarra y también de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos.
Como tal, dijo ante los periodistas que comparte el afán con el que el pueblo gallego enarbola la importancia del Camino como "símbolo de espiritualidad, convivencia y cultura" que sirve de unión a lo largo del mismo, así como los ideales democráticos que inspiran el proyecto de construcción de la Unión Europea.
En la misma comparecencia ante los medios de comunicación en el Pazo de Raxoi y tras recibir a los presidentes de los Parlamentos autonómicos, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se mostró convencido de que, con el concurso de todos, el Xacobeo "puede y debe ser un asunto de Estado" que beneficia a todos.
Feijóo destacó que la aprobación de la declaración institucional en apoyo del Xacobeo demuestra que "con nobleza y buena voluntad es posible forjar espacios de consenso en lo esencial superando las legítimas diferencias políticas que puedan separarnos".
El jefe del Ejecutivo gallego evocó el Camino de Santiago y los miles de peregrinos que han de parar con el fin de reponer fuerzas para asegurar que la crisis económica debería servir como un "punto de inflexión" para recuperar el espíritu de avance conjunto.
Es de "importancia vital", agregó, el papel de los parlamentarios ante el debate de los presupuestos "difíciles" para el próximo año y abogó por un "esfuerzo sincero" y "dosis de sentido común" sin "dejarse llevar por absurdas diferencias de corto recorrido".
Además de respaldar el Xacobeo, los presidentes de las Cámaras autonómicas centraron su encuentro en el Parlamento gallego en analizar los trabajos tendentes a la creación de una plataforma informativa interparlamentaria, que utilizará las nuevas tecnologías para comunicarse en red, y en preparar los contenidos del próximo encuentro de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas, que se celebrará en Trento los días 4 y 5 de octubre.
Todos los representantes de las Cámaras autonómicas, menos Aragón debido al fallecimiento de José Antonio Labordeta y Cantabria por la celebración de un pleno, posaron seguidamente para una foto de familia ante el Parlamento gallego, para después asistir a la misa del peregrino antes de ser recibidos por el presidente de la Xunta.
En el transcurso de la ceremonia religiosa, el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, se dirigió a ellos durante la homilía para pedir que "las realidades que tenemos no han de mediatizarnos" sino que han de "ayudarnos a buscar una salida", dijo, en favor del bien común.
Está previsto que esta tarde los presidentes de los Parlamentos autonómicos visiten los tejados de la catedral y, a continuación, sean recibidos por el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo.
Relacionados
- Manirrotas: las comunidades autónomas aumentan su deuda el 26,5% en un año
- La deuda de las comunidades autónomas creció un 10 por ciento en el segundo trimestre
- La deuda de las comunidades autónomas creció un 10 por ciento en el segundo trimestre
- La deuda de las comunidades autónomas se dispara un 26,5% hasta junio
- (avance) la deuda de las comunidades autónomas creció un 26,5% en el segundo trimestre y supera los 100.000 millones