Política

"El PNV hará lo que sea para poder cambiar el Gobierno vasco"

Antonio Basagoiti

Antonio Basagoiti cree en el cambio en el País Vasco, lo defiende a capa y espada pese a que no tiene ni cartera ni coche oficial. Confía en el lehendakari, Patxi López, pero tiene muchas dudas sobre las cesiones que puede hacer José Luis Rodríguez Zapatero al PNV de cara a un acuerdo presupuestario que le garantice finalizar la legislatura.

Es consciente de que el presidente del Gobierno es el que manda y tiene mucho interés en seguir en el poder, pero le exige que no lo haga a cualquier precio...

Acaba de arrancar la negociación presupuestaria... ¿Ha habido ya o puede haber un punto de inflexión o de ruptura en su pacto de Gobierno con el PSE por las cesiones de Moncloa al PNV?

 En la negociación hay un objetivo claro por parte del PNV, desestabilizar al Gobierno de Patxi López y lograr un cambio de Gobierno. Ellos van a hacer lo que puedan hacer, la clave es que Zapatero no les dé juego, después de un año de política sensata en el País Vasco en el que se ha ganado espacio a los asesinos, tenemos que mantener esa estabilidad. La negociación debe acotarse al ámbito económico.

¿Qué aspiraciones tienen los nacionalistas vascos?

El PNV pretende la ruptura de la caja única, quieren que se vea a López como un candidato poco útil y que el PP y el PSE no nos planteemos un acuerdo en las elecciones siguientes. Algunos dirigentes vascos como Anasagasti y Ortuzar quieren menospreciar al PSE y dificultar el acuerdo que tenemos, pero algunas cartas no se deben repartir en el País Vasco.

¿Cuáles son esas cartas?

No deberían llevarse a la mesa de negociación las competencias que no están en el marco estatutario, las transferencias que corresponden al Gobierno vasco y no al PNV o los enjuagues de poder en otras instituciones. Tampoco el PNV puede sumarse puntos por cosas que pudieron hacer cuando gobernaban y no hicieron.

¿Qué debe hacer Zapatero?

El PNV lleva un mes planteando un pseudo plan Ibarretxe en el que las listas más votadas sean las que gobiernen. Quieren que López tenga problemas y Zapatero debe actuar con responsabilidad para hacer valer un cambio político histórico en el País Vasco.

¿Le informa López del desarrollo de las negociaciones?

Sí, me suele informar. El pacto de gobierno con el PSE ya recogía la transferencia de las políticas públicas de empleo, porque somos la única autonomía que no las tiene transferidas.

El PNV ha dicho que no quiere acabar con López, ¿se lo cree?

Quieren hacerle la vida imposible con descalificaciones e intentando dar la imagen de que es un lehendakari débil. Están exprimiendo sus posibilidades, pero hay naranjas que no deberían estar encima de la mesa. El PP llegó a acuerdos presupuestarios con el PNV cuando gobernaba, pero no a cualquier precio. Zapatero está muy necesitado, necesita mantenerse en la Presidencia y va a buscar acuerdos con quien se deje.

Se ha hablado del peso que ha ganado López como barón, incluso exigiendo "mayor fortaleza" a Zapatero? ¿Lo ve, en un futuro, como candidato al Gobierno central?

No lo veo, tiene que centrarse en el País Vasco, no lleva más que un año y medio gobernando y tiene una función destacadísima.

¿La baza del Gobierno pasa por el respaldo a los Presupuestos de las diputaciones forales?

Son monedas más que razonables, es normal que se realicen ese tipo de negociaciones.

¿Cree que el PNV ha olvidado la 'enmienda del ladrillo' o 'enmienda Florentino' que Moncloa llevó al Congreso y en la que su partido se abstuvo?

Sin entrar en el debate empresarial, debe garantizar la mayor inversión en el País Vasco, los empleos y contrataciones e Iberdrola se está mojando. Florentino Pérez también hace inversiones en el País Vasco. Hay que dar la razón a quien la tiene y a quien dé valor añadido al País Vasco y a España.

¿Y la tiene el PNV?

Tiene la razón en este caso, aunque no en cuanto a quién tiene que tener mayoría en el consejo de administración?

En resumen, ¿habrá acuerdo presupuestario?

Mientras las dos partes tengan intereses, habrá posibilidades de acuerdo. Zapatero quiere estar más tiempo en el poder y el PNV quiere agitar Ajuria Enea. El problema está en que nadie negocia criterios económicos para salir de la crisis, sino criterios políticos.

Y, si hay acuerdo, ¿hay posibilidad de que se rompa el pacto de Gobierno en el País Vasco?

Vamos a seguir apoyando a Patxi López para que cumpla todo lo pactado y siga mejorando la convivencia entre los vascos. Haremos todo lo posible porque siga.

¿Pase lo que pase? ¿Hay líneas rojas?

Siempre y cuando se cumpla lo pactado, se hable de economía o de infraestructuras pero, sobre todo, siempre que se avale la Constitución y se luche por derrotar el terrorismo. Las líneas rojas pasan porque hablen lo que quieran, pero no incumplan lo pactado. Tenemos un acuerdo de Gobierno sin sillón.

En definitiva, ¿cree que saldrán adelante los Presupuestos?

Me huele que sí llegarán a un acuerdo porque las dos partes están muy interesadas, aunque sin políticas concretas ni eficaces.

Habla de los cambios en año y medio, ¿en qué momento nos encontramos en la posibilidad de alcanzar una tregua con ETA?

Se ha avanzado bastante en la lucha antiterrorista y ETA necesita una táctica para salir de ese atolladero. Cabría una tregua para llegar a las elecciones municipales porque necesita estar en el poder institucional. Después de los avances sólo un imbécil podría creerse ahora una tregua real. Nunca más, a través de la negociación, se puede hacer pensar a esa gentuza que tiene razones. No se lo puede creer nadie, se puede poner ETA en tregua, pero nunca el Estado de Derecho.

¿Qué repercusiones económicas tendría esa "falsa tregua"?

No creo que supusiera un nuevo impulso. Coló en los años 80 y en los 2000, pero ya no cuela.

¿Hay alguna opción de que ETA esté representada en mayo?

No debería tener la posibilidad, existe una Ley de Partidos clara, Batasuna es ETA y se puede probar.

¿Qué perspectivas económicas tiene el País Vasco?

Menos malas que las del conjunto de España, hay mayor posición exterior de la empresa vasca y una menor dependencia del sector inmobiliario. Dependemos del conjunto de España y de la política de austeridad. Nos beneficiaría una situación económica nacional mejor.

¿Qué se ha hecho bien y qué se podría haber hecho en economía en esta legislatura?

Uno de los mayores logros es aplicar la política de austeridad, acabar con demasiadas empresas públicas. El PP cuando gobierne, que gobernará, llevará a cabo una política fiscal más clara de los incentivos.

Ha pedido un pacto PP-PSOE en materia económica, ¿respalda el voto en contra del PP en el plan de ajuste fiscal?

Comparto las decisiones de mi grupo, pero debería haber una política de más sintonía entre el PP y el PSOE para no depender de partidos que miran a lo suyo. Sé que con Zapatero es imposible porque estableció el todos contra el PP y hay que tener más en cuenta el interés general. Hoy no se puede conseguir, pero con Rajoy sí. Sabemos pensar en el interés general, lo hemos demostrado en el País Vasco.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky