Madrid, 23 ago (EFE).- La secretaria de Política Autonómica del PSM, Maru Menéndez, ha explicado hoy, sobre la polémica suscitada en torno a la publicación del censo de las próximas elecciones primarias, que la normativa del PSOE sólo obliga a entregar una copia del mismo a los candidatos una vez que hayan sido proclamados.
En declaraciones a Efe, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid se ha referido así a la petición hecha por la Plataforma de apoyo a Trinidad Jiménez como candidata del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, que ha pedido al PSM que le ceda el censo electoral de militantes y el listado de agrupaciones para preparar el calendario de visitas de la aspirante a candidatura.
Menéndez ha explicado que el censo con los militantes con derecho a voto en las primarias que enfrentarán a Jiménez y al secretario general del PSM, Tomás Gómez, se cerró en el Comité Federal celebrado el 17 de julio, en el que se acordó que la Comisión Ejecutiva Federal lo remitiese a todas las organizaciones del partido "antes del 1 de septiembre de 2010".
Ha asegurado que el PSM no lo ha recibido aún y ha incidido en que "aún hay plazo para que la Ejecutiva Federal lo entregue".
Ha subrayado que, según la normativa federal "que rige para todas las comunidades" autónomas, "son los candidatos proclamados los que tendrán acceso a copia del censo, a partir del 22 de septiembre", que es día de proclamación provisional del aspirante o aspirantes por parte de las Comisiones de Garantías electorales, después de que hayan reunido los avales necesarios para su presentación.
En cuanto al número de militantes que no tendrán derecho a voto en las primarias porque sus agrupaciones están disueltas, Menéndez ha explicado que Móstoles, que es la segunda agrupación de la región, es la única en esta situación, debido a una situación "complicada" desde "hace tiempo".
En este sentido ha negado que haya "ningún interés" por parte del Ejecutiva Regional en prolongar esta situación en el tiempo, algo que según ha asegurado "saben perfectamente todos los compañeros", incluidos los afines a Trinidad Jiménez.
Sobre este asunto, otras fuentes socialistas han explicado a Efe que la presidenta de la Gestora que se creó tras la disolución de la agrupación de Móstoles, Matilde Fernández, ha entregado recientemente a la Ejecutiva Federal del PSM los informes correspondientes, tras un trabajo "muy exhaustivo" que ha supuesto entrevistar a la mayoría de los aproximadamente 600 afectados.
Ahora la Ejecutiva Regional analizará estos informes y tomará una determinación sobre la agrupación que será refrendada por la Ejecutiva Federal.
"No existe la más mínima intención de tener cerrada la agrupación de Móstoles", han asegurado estas fuentes, que han recordado que ésta "cerró porque tenía una parálisis y un descabezamiento orgánico absolutos".
Han precisado que los cargos públicos que había en la misma fueron reasignados a otras agrupaciones y podrán votar en las primarias.