Política

La consellera de Justicia de la Generalitat condena con contundencia el homenaje a Laura Riera

Prada de Conflent (Francia), 21 ago (EFE).- La consellera de Justicia de la Generalitat, Montserrat Tura, ha condenado con contundencia el homenaje que plataformas alternativas rendirán hoy a Laura Riera, que ha salido hoy de la cárcel tras cumplir 9 años de prisión por colaboración con ETA, en un acto que prohibió ayer la Audiencia Nacional.

"No creo que el delito que cometió sea motivo de homenaje para nadie", ha aseverado hoy Tura en una rueda de prensa tras haber participado en un curso de derecho en el marco de la Universidad Catalana d'Estiu (UCE).

Laura Riera, condenada a 9 años de prisión por colaboración con ETA, ha salido hoy de la prisión de Can Brians 1 pasadas las seis y media de la mañana, tras de cumplir íntegramente la pena a la que la condenó la Audiencia Nacional.

Para esta tarde, plataformas alternativas, a través de internet y con carteles bajo el lema "Benvinguda Laura! (presa política catalana)", mantienen un acto de homenaje a Laura Riera, que fue prohibido ayer por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.

Tura ha rechazado tajantemente este homenaje "no sólo porque lo haya prohibido la Audiencia Nacional" sino porque, ha subrayado, "el delito que cometió es muy grave, y no merece ningún tipo de homenaje".

La consellera ha recordado que "quienes tienen la obligación de velar por el orden público deben hacer respetar las normas y no pueden permitir este homenaje", después de que el departamento de Interior de la Generalitat informara ayer de que "hará cumplir" la orden dictada por la Audiencia Nacional de prohibir dicho acto.

Laura Riera fue detenida y encarcelada provisionalmente en 2001 por su supuesta colaboración con ETA, acusada de aprovechar su trabajo en el Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona) para facilitar al "Comando Barcelona" el número de matrículas de coches de sus supuestos objetivos.

Posteriormente, en mayo de 2004, fue condenada por la Audiencia Nacional a 9 años de cárcel, al igual que a otros dos colaboradores de ETA en Cataluña: Zigor Larredonda y Diego Sánchez, que ya quedaron en libertad en pasado febrero.

Según la sentencia condenatoria, Riera, que trabajaba como auxiliar administrativo en la sección de multas del Ayuntamiento de Terrassa, entró al menos en doce ocasiones, entre mayo y diciembre de 2000, en la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) para obtener el número de matrículas de varios objetivos de ETA.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky