Madrid, 29 jul (EFE).- El PNV se abstendrá hoy en la Comisión de Trabajo del Congreso que debate la reforma laboral con el fin de facilitar la aprobación del proyecto de ley, que saldrá únicamente con el apoyo del PSOE, pero los nacionalistas vascos han puesto como condición que el Gobierno modifique el Estatuto de los Trabajadores.
Así lo ha explicado el portavoz del PNV en la Comisión de Trabajo, Emilio Olabarría, quien ha señalado que los nacionalistas vascos están dispuestos a abstenerse para no obstaculizar la aprobación del proyecto de ley de modificación del mercado de trabajo.
Según se desprende de lo avanzado por los distintos grupos, la reforma laboral, que ahora continuará su tramitación en el Senado, sólo será respaldada por los socialistas y saldrá gracias a la abstención de CiU y PNV, ya que tanto PP, como ERC-IU-ICV y el Mixto ya han dicho que votarán en contra.
Pero a cambio de su abstención, el PNV quiere que el Gobierno socialista asuma el compromiso de llevar a cabo otra reforma complementaria a ésta, cuanto antes, a fin de articular y modificar la estructura de la negociación colectiva.
"Si no se reforma la negociación colectiva laboral, cualquier reforma queda absolutamente amputada y va a ser insuficiente", ha avisado Olabarría.
De este modo, el PNV ha dado un plazo de seis meses al Ejecutivo para que presente un proyecto de reforma del título tercero del Estatuto de los Trabajadores, donde se regula la negociación colectiva, porque si las medidas que incluye la reforma laboral no se trasladan a los convenios colectivos carecerán de virtualidad.
Relacionados
- Fernández de la Vega espera que la reforma del Estatuto extremeño pueda ser aprobada en el Congreso en septiembre
- NC pide a Rivero que trabaje en la reforma de un nuevo estatuto para Canarias
- Estatuto cataluna. montilla apela a una reforma de la constitución que reconozca la realidad plurinacional de espana
- Estatuto cataluna. feijóo: lo "óptimo" para una reforma estatutaria gallega sería un acuerdo con la oposición
- Conde-Pumpido aboga por una reforma del Estatuto gallego "con consenso" para evitar un proceso "largo y conflictivo"