Política

Colombia confirma su asistencia a la cita de Unasur y Maduro alerta a la región en su gira

Bogotá, 27 jul (EFE).- El Gobierno colombiano confirmó hoy su participación en la reunión de cancilleres de Unasur que tendrá lugar este jueves en Quito, mientras el canciller venezolano, Nicolás Maduro, continúa su gira por la región para exponer el punto de vista venezolano en el conflicto diplomático con Colombia.

Después de visitar Montevideo y Buenos Aires, donde se reunió con los mandatarios José Mujica y Cristina Fernández y con el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner, Maduro sostuvo esta noche un encuentro con su homólogo chileno, Alfredo Moreno.

En esta última cita en Santiago, el diplomático venezolano resaltó que ha alertado a sus vecinos sobre el "peligro" de las "acciones desesperadas de última hora" del presidente colombiano, Álvaro Uribe, para prevenir "algún tipo de evento militar de ataque contra territorio venezolano".

Este martes, el Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores anunció que todos los cancilleres suramericanos confirmaron su asistencia a la reunión extraordinaria del organismo, que se celebrará para analizar la crisis colombo-venezolana, incluyendo a Maduro y a su par colombiano, Jaime Bermúdez.

La Cancillería de Colombia, al confirmar hoy que Bermúdez representará al país en la reunión, subrayó la necesidad de pasar de las "discusiones" a las "soluciones".

"La mayor contribución a la situación actual de las relaciones con Venezuela consiste en la definición de un mecanismo concreto para solucionar los temas de fondo", que para Colombia son las denuncias de que jefes guerrilleros se ocultan en el país vecino, anota un comunicado de la Cancillería.

Bermúdez, en declaraciones a periodistas, rechazó a su vez el plan de paz que Venezuela presentará en el foro, al considerar que esa iniciativa no es una solución de fondo al problema.

El canciller colombiano añadió que "el verdadero plan de paz pasa porque no exista ningún lugar en el mundo, ni físico ni político, donde las FARC o ningún grupo criminal puedan estar".

El Gobierno de Colombia, agregó la Cancillería, "está presto a continuar el debate sobre las preocupaciones expresadas" la semana pasada ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Allí, mostró vídeos, fotos y documentos que a su juicio prueban la presencia de jefes guerrilleros de las FARC y el ELN en Venezuela.

Precisamente las denuncias ante la OEA llevaron al presidente venezolano, Hugo Chávez, a romper el pasado jueves las relaciones diplomáticas con Colombia, que ya llevaban un año congeladas.

Hoy Maduro dijo en Buenos Aires que su país considera necesaria una "rectificación a fondo" por parte del próximo Gobierno colombiano, que presidirá Juan Manuel Santos, para impulsar un modelo de relaciones bilaterales basadas en el "respeto absoluto".

El canciller venezolano insistió también en pedir la colaboración de las naciones suramericanas para impulsar un plan de paz para la región.

"La solución es ir a la paz en Colombia y construir la paz, y la solución debe construirse con Suramérica", subrayó.

Previamente, en Montevideo, había transmitido al presidente de Uruguay la importancia de la "comprensión" y la "cooperación" de los países suramericanos con miras a "alcanzar la paz" en la región.

En una entrevista difundida hoy por el canal Ecuavisa de Ecuador, el canciller colombiano consideró, por su parte, que el Gobierno saliente de Uribe tenía la "responsabilidad política y constitucional" de presentar ante la OEA las denuncias de una supuesta presencia de guerrilleros en Venezuela.

"Habría sido más fácil empacar las maletas hace un mes y pasar agachados en temas sensibles", dijo.

Sobre cómo afecta la presentación en la OEA al Gobierno de Santos, que asumirá el 7 de agosto, dijo: "Al próximo Gobierno le queda más fácil, cuando nosotros asumimos este coste político público y no al revés".

Por su parte, Maduro finalizará este miércoles su recorrido por la región con las visitas a Perú y Bolivia, previo a la cita del jueves de cancilleres de la Unasur.

En Washington, el embajador venezolano ante la Casa Blanca, Bernardo Álvarez, dijo hoy que Colombia "no hace nada sin que lo sepa y lo promueva EE.UU."

En un encuentro con medios de comunicación, Álvarez dijo que desde hace años ambos países acusan a Venezuela de "albergar" a terroristas en su territorio, pero "sin ninguna prueba real" en las manos.

En opinión del diplomático, lo que hizo Uribe, al presentar el pasado jueves en la OEA pruebas de la presunta presencia de las FARC y del ELN en Venezuela, fue "irracional" y "triste", al tiempo que se declaró "asombrado" por el momento elegido para hacerlo, cuando, según dijo, se registraba "un proceso de acercamiento".

"Eso ha dificultado la situación a Santos, pero siempre hay espacio" para sentarse a dialogar y tratar de mejorar las relaciones, dijo el embajador.

Álvarez aseguró que "todo este conflicto con Colombia es estresante y complicado", pero que Venezuela "no se va a meter en el conflicto interno" del país vecino, ni considera que la militar sea la opción adecuada para solucionarlo, sino más bien la política.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky