El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Generalitat, José Montilla, tienen hoy una cita pendiente en La Moncloa. La primera 24 días después de la polémica sentencia del Constitucional sobre el Estatut que tantos quebraderos de cabeza está produciendo en el Gobierno.
En todo caso, las fuentes consultadas estimaron que esta primera entrevista de Zapatero y Montilla tras la sentencia del Constitucional sobre el 'Estatut' no servirá para entrar en detalles jurídicos, sino más bien para una "apreciación política" de la sentencia y de la situación en Cataluña.
Según fuentes de La Moncloa, el jefe del Ejecutivo ofrecerá a Montilla "lealtad institucional" para desarrollar el Estatuto de Cataluña, pero le dejará claro que el Tribunal Constitucional ha sido tajante en algunos aspectos que no se podrán recuperar.
Legislar sobre los tributos
Es el caso de la pretensión del Estatut de que el catalán fuese la lengua "preferente" -palabra eliminada por el TC- o de que el Sindic de Greuges tenga la competencia exclusiva para supervisar a la Generalitat. Lo mismo sucederá con la competencia para legislar sobre tributos locales que, según dictaminó el TC, es exclusiva del Estado.
En este contexto, Montilla ha avanzado que, "para empezar", piensa presentarse en La Moncloa desde la "exigencia, el diálogo y la negociación", con el objetivo de "proponer otras vías para dar cumplimiento al contenido del pacto suscrito", como por ejemplo la utilización de los artículos 150.1 y 150.2 para trasferir cuestiones que no han sido posibles o bien con reformas de leyes estatales.
En cambio, el Gobierno sí se ha declarado dispuesto a "explorar todas las vías" para restablecer los aspectos que el TC anuló o acotó por razones más de forma que de fondo. Así será en lo relativo al Consejo de Justicia Catalán, que según el TC debe regularse en la Ley Orgánica del Poder Judicial y no en un estatuto autonómico.
Sin 'soluciones milagrosas'
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha recibido pasadas las 10.30 horas, en el Palacio de La Moncloa, al presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, para comenzar la reunión prevista entre ambos. En contra de lo que preveía inicialmente el Gobierno, el 'president' ha pedido una sala para comparecer después ante los medios. Por parte del Ejecutivo central está previsto que informe a la prensa la ministra de Presidencia, Fernández de la Vega.
También el vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, ha avisado este martes de que de la reunión no saldrán "soluciones milagrosas". Carod ha adelantado que Montilla trasladará a Zapatero el "malestar" de Cataluña por la sentencia y que espera empezar a estudiar mecanismos legales y políticos que permitan recuperar la integridad del Estatut.
"Los problemas no se resuelven ni con una reunión, ni con una manifestación ni con una ley. Que nadie espere soluciones milagrosas", ha subrayado Carod. En todo caso, ha considerado importante este primer encuentro entre ambos y ha recordado que Zapatero y su partido votaron el 'Estatut' en el Congreso: "Por eso quiero creer que tiene que verse afectado si estaba convencido, en su momento, que su contenido cabía dentro de la Constitución", ha manifestado.
Modificación de las leyes
Montilla también propuso vías para recuperar algunos de los puntos que, a juicio del Gobierno, tienen peor encaje, concretamente, modificando una decena de leyes orgánicas estatales. Mencionó, por ejemplo, la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo, para que Defensor y Sindic acuerden sus competencias en Cataluña, o crear un régimen especial en la Ley de Bases de Régimen Local para reconocer las veguerías.
Sin embargo, Zapatero ha dejado claro que se moverá dentro de los "cauces" que marca la sentencia del TC y, aunque Montilla retomó la semana pasada la reivindicación de una reforma futura de la Carta Magna, el presidente reafirmó este fin de semana la plena vigencia del modelo constitucional.
Zapatero, de 'preocupado' a 'optimista'
En una reunión del Comité Federal del PSOE, a la que no asistió Montilla -el también primer secretario del PSC no acude prácticamente a ninguna reunión del PSOE desde que es 'president'- Zapatero se mostró además "optimista" sobre la situación política en Cataluña tras la sentencia: "Estaba preocupado hace una semana, ahora soy optimista", dijo.
Una semana antes fue el día en el que miles de personas se manifestaron en Barcelona en defensa del 'Estatut'. No obstante, Zapatero ha descartado que vaya a producirse una brecha entre el PSOE y el PSC porque, según sus palabras, ambos han mostrado "responsabilidad".
Sin embargo, en el Debate del estado de la Nación, el propio presidente reconoció que para dar "pasos" en favor del desarrollo del 'Estatut', primero es necesario tener una "visión compartida" de lo que dice la sentencia.
Y en este punto, mientras el Gobierno defiende que el TC ha avalado la "práctica totalidad" del Estatuto con su sentencia, Montilla la ha calificado de "agresión de España a Cataluña" y ha dicho que está llena de "ofensas gratuitas".
La vicepresidenta De la Vega ha admitido que hay alguna discrepancia sobre "aspectos concretos" pero está convencida de que se encontrarán vías para encauzar la "sensibilidad" y el "ansia de autogobierno" catalanes. Es más, a su juicio, "incluso los aspectos más sensibles" del Estatuto "tienen cabida" en él después de la sentencia del TC.