Madrid, 14 jul (EFE).- El líder del PP, Mariano Rajoy, acusó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de ser "bravo y enérgico con los más débiles", de "inundar" a los bancos con "su deuda", de "cerrar la persiana" al empleo de los jóvenes y de romper el Pacto de Toledo sobre pensiones.
En su intervención en el Congreso durante el Debate sobre el Estado de la Nación, Rajoy afirmó que Zapatero ha actuado con "aturdimientos y prisas" de un mal estudiante, lo que ha hecho que haya "recortado poco, mal y sin justicia".
En su opinión, esto ha sido "injusto" y "ni siquiera le ha temblado la mano para congelar las pensiones", algo que, afirmó el líder del PP, "nunca hubiera imaginado que pudiera ocurrir".
También denunció que su "obstinación" ha provocado que, en los últimos doce meses, haya 700.000 empleos menos, más de 4,6 millones de parados y 35.687 empresas que han cerrado.
Asimismo, añadió, la deuda ha crecido en más de 100.000 millones de euros y es "difícil saber cuántos españoles" han pasado del bienestar a la pobreza.
Por ello, Rajoy se preguntó si éstos son los resultados de un "buen Gobierno".
En este sentido, dijo que lo "más sorprendente" de esta situación es que el propio Zapatero, que es el "responsable de este descalabro", pretenda ofrecerse como "remedio", "convertirse en el interprete de lo que despreciaba" y disponerse "generosamente a salvarnos".
"Quién nos garantiza que no nos va a perjudicar más", le preguntó a Zapatero, al que le dijo que es "necesario" que las cosas se hagan "bien".
Otra de las preguntas que se hizo Rajoy es si Zapatero está "preparado para hacer las cosas bien", aunque vengan "impuestas" desde fuera.
Rajoy lo puso en duda ya que a Zapatero, resaltó, le pesa "más el deseo que la capacidad" y responde a "trompicones" y "a matacaballo" a los requerimientos que le hacen los organismos internacionales.
Menos mal que la "tutela europea nos protege de Zapatero", consideró Rajoy, quien se lamentó de que "no nos libre de su peligrosa ineficacia".
Sobre la reforma laboral que ha aprobado el Gobierno y se tramita en el Parlamento, indicó que ha "desaparecido" como el Guadiana.
Sobre la propuesta de reforma de pensiones del Ejecutivo, cuya principal medida es elevar la edad de jubilación de los 65 años actuales a los 67, sostuvo que se "carga de un plumazo el mejor pacto que tenía en España (en referencia al Pacto de Toledo)" para "racanear 1.500 millones de euros".
"Lo ha hecho mal en el fondo y en la forma" en materia de pensiones, hizo hincapié Rajoy, quien invitó a Zapatero a que visite un comedor social "cuando tenga un rato libre y hable con la gente".
Relacionados
- Debate.- Zapatero reprocha a Rajoy que su "único objetivo" sean las elecciones, incluso perjudicando a España
- Rajoy pide a Zapatero que no añada "más leña al fuego" con más promesas sobre el Estatut
- Rajoy acusa a Zapatero de crear con el Estatut "una crisis institucional"
- Rajoy acusa a Zapatero de crear con el Estatut "una crisis institucional de consecuencias imprevisibles"
- Rajoy emplaza a Zapatero a convocar elecciones generales