Madrid, 8 jul (EFE).- El presidente del PNV, Íñigo Urkullu, ha subrayado hoy que la situación económica y política de España es "muy difícil y complicada", pero ha considerado que no es tan "extrema" como para plantear una moción de censura, ya que el presidente del Gobierno "tiene todavía opciones".
Urkullu se ha expresado en estos términos en rueda de prensa en el Congreso, donde se ha reunido por primera vez con el líder del PP, Mariano Rajoy, en un primer intento de "normalizar" las relaciones entre ambos partidos.
El dirigente nacionalista ha pedido a Rajoy que defienda el concierto económico vasco y, aunque no ha desvelado la respuesta del presidente del PP, ha asegurado que se da "por satisfecho" con ésta.
También la cuestión del terrorismo ha estado en el debate y Urkullu ha insistido ante el líder del PP que "no es correcta" la interpretación que se hace de vincular a toda la izquierda abertzale con ETA.
Y porque el PNV no comparte esa visión es por lo que votó en contra de la Ley de Partidos y de la propuesta de reforma electoral para estrechar el cerco a Batasuna, que aprobó la Comisión Constitucional hace una semana, ha explicado.
No obstante, Urkullu ha apuntado que "sería bueno" que la izquierda abertzale diera un paso "decisivo" para poder estar en las elecciones municipales del próximo año.
Una de las cosas que le ha dejado muy claro al presidente del PP es que el objetivo de los nacionalistas vascos es "profundizar" en el autogobierno de Euskadi y en sus derechos históricos, tal como recoge la Constitución, ha explicado.
Ha sido un primer contacto "cómodo" y "cordial", que ha concluido sin que se haya fijado un próximo encuentro y sin que se haya planteado una colaboración "de estabilidad ni estable". Tampoco este acuerdo existe con los socialistas, ha afirmado.
Además ha querido dejar claro que el PNV podrá superar el pacto entre el PSE y el PP vasco que permitió acceder a Patxi López a la Lehendakaritza, pero "no lo olvidamos" y tampoco olvidan los nacionalistas vascos que ellos ofrecieron a los socialistas un acuerdo de gobierno y lo rechazaron.
El PP, ha señalado, "tiene que ser consciente" de la lectura que ha hecho la sociedad vasca de ese pacto y, de acuerdo con el último Euskobarómetro, ha recordado, más del 62 por ciento de los entrevistados rechaza la fórmula de un Gobierno vasco socialista apoyado por los populares.
No sabe por tanto, "lo que dará de sí" esta aproximación entre ambas fuerzas y aunque "son conscientes" de las grandes diferencias ideológicas que les separan, ha dicho los dos partidos apuestan por "ir labrando un clima de entendimiento".
Por otro lado, Urkullu no ha desvelado la posición que tendrá el PNV en relación con el techo de gasto y los Presupuestos Generales del Estado y, de momento, lo que quiere es escuchar el análisis de la situación económica y política que haga el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el debate sobre el estado de la nación de la próxima semana.
Relacionados
- Madrid. pedro ortiz impugna su cese como vocal del coam y pide a la comisión de deontología que paralice la moción de censura contra él
- El pleno de Espinoso del Rey (Toledo) debate este viernes la moción de censura contra el alcalde socialista
- El pleno de Espinoso del Rey (Toledo) debate este viernes la moción de censura contra el alcalde socialista
- Tres tránsfugas de PSOE y uno de PP presentan moción de censura contra alcalde socialista de Espinoso del Rey (Toledo)
- Tres tránsfugas de PSOE y uno de PP presentan moción de censura contra el alcalde socialista de Espinoso del Rey