Política

Visto para sentencia el juicio del caso del imán de Cunit tras diez horas de comparecencias

Tarragona, 1 jul (EFE).- El juicio contra el imán de Cunit, su esposa e hija y el presidente de la Asociación Cultural Islámica de la localidad ha quedado visto para sentencia tras un maratoniano juicio celebrado durante cerca de diez horas en la Audiencia de Tarragona, en el que han comparecido los cuatro acusados y 17 testigos.

En sus conclusiones finales, el fiscal ha mantenido la petición de cinco años de prisión para el imán de Cunit, Mohamed Benbrahim, acusado de tres delitos de coacciones, amenazas y calumnias.

También ha acusado de coacciones y calumnias a Abderramán El Osri, presidente de la Asociación Cultural Islámica de Cunit, para quien pide cuatro años de cárcel, mientras que la esposa del imán, Zohra A. y su hija Hafssa B. se enfrentan a dos años de prisión.

La acusación particular, por su parte, ha incrementado a siete y seis años de cárcel, respectivamente, la petición de penas para Benbrahim y El Osri, al imputarles un delito de violencia de género por acoso, además de los otros delitos que ya les imputaba en las conclusiones previas y que coinciden con los del fiscal.

Tampoco descartan iniciar un proceso contra el Ayuntamiento de Cunit por dejar "abandonada a su suerte" a la mediadora cultural de la localidad, Fátima G.

La defensa ha pedido la absolución de los cuatro procesados por este caso.

Durante su comparecencia ante el tribunal, Fátima G. ha relatado que las amenazas y demás problemas comenzaron cuando propuso realizar clases de alfabetización para mujeres en el local que hace las funciones de mezquita.

Fue entonces cuando el imán y el presidente de la Asociación Cultural Islámica le dijeron que "no duraría ni cuatro días en Cunit" y le insistieron para que "no fuese por ese camino", ha reiterado la presunta víctima, que, muy emocionada, ha roto a llorar en varios momentos de la vista.

La mujer ha señalado que se sentía "coaccionada" por los acusados, quienes la "insultaban" y solían decirle que "no era una buena musulmana" por llevar un modo de vida occidental, ya que trabajaba y no llevaba velo, y que no educaba "bien" a sus hijos.

Otra prueba de estas "amenazas" es, según Fátima G., el escrito redactado por la hija del imán y firmado por otras 90 personas, entre ellos los acusados, en el que se manifestaba que la mediadora no tenía formación para ocupar su cargo y que no trataba adecuadamente a las personas que acudían al ayuntamiento a realizar gestiones.

"Lo que querían era quedarse con mi puesto de trabajo, ya tenían a alguien para ocuparlo", ha aseverado.

La mediadora ha recordado que el 22 de noviembre de 2008 paseaba por Cunit con su marido y ambos fueron increpados por el imán y su hija, un relato que ha corroborado el juez de paz que presenció parte del altercado, aunque Benbrahim y su hija han insistido en que las víctimas de la agresión fueron ellos.

Por su parte, el imán de Cunit ha afirmado que "jamás" maniobró para que la mujer fuera despedida de su trabajo por llevar un modo de vida occidental. "Nunca le recriminé, ni a ella ni a ninguna otra mujer, que no llevara velo", ha mantenido.

Sí ha reconocido que firmó un documento de queja contra la mediadora cultural, pero ha advertido que lo hizo por dos razones: porque una vez le escupió y le llamó "ladrón e hijo de puta" y, en otra ocasión, le acusó de ser un "terrorista".

Benbrahim ha negado hoy ser el líder espiritual de los musulmanes de Cunit y ha defendido que sólo es "un albañil" que "reza" y que, si fuera el imán de la comunidad, percibiría un salario por ello.

Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural Islámica de Cunit ha explicado que no conocía a Fátima G. hasta que "un grupo de mujeres" le explicaron que "las trataba mal, les gritaba y les faltaba al respeto" cuando acudían a realizar trámites a las oficinas municipales.

Por "solidaridad" con ellas, ha explicado Abderramán el Osri, firmó el documento de queja que se dirigió al Ayuntamiento de Cunit y que, ha asegurado, "simplemente tenía como objetivo que se mejorara el trato que se da a los inmigrantes marroquíes del municipio".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky