Tarragona, 1 jul (EFE).- Fátima G., la mediadora de Cunit que ha llevado al banquillo de los acusados al imán de la localidad, ha asegurado hoy en el juicio que las amenazas y demás problemas comenzaron cuando propuso realizar clases de alfabetización para mujeres en el local que hace las funciones de mezquita.
Fue entonces cuando el imán, Mohamed Benbrahim, y Abderramán el Osri, presidente de la Asociación Cultural Islámica de Cunit, que también es juzgado hoy, le dijeron que "no duraría ni cuatro días en Cunit", ha explicado Fátima G. durante su declaración ante el juez.
"Me insistieron en que no fuese por ese camino", ha reiterado la presunta víctima, que, muy emocionada, ha roto a llorar en varios momentos mientras explicaba su versión de los hechos.
La mujer ha señalado que se sentía "coaccionada" por los acusados, quienes la "insultaban" y solían decirle que "no era una buena musulmana" por llevar un modo de vida occidental, ya que trabajaba y no llevaba velo, y que no educaba "bien" a sus hijos.
Según ha explicado la mujer, su función en el Ayuntamiento de Cunit es mediar en los conflictos que se puedan producir entre los profesores y los padres de menores marroquíes y, por ello, ha afirmado que no entiende que le acusen de no tratar adecuadamente a las mujeres que acuden a las oficinas municipales a hacer gestiones.
"Yo no tengo potestad para dar o quitar ayudas, de gestionar esos temas se encargan los asistentes sociales", ha subrayado.
Respecto al incidente del 22 de noviembre de 2008, Fátima ha reiterado que fue abordada cuando paseaba por Cunit con su marido por el imán, Mohamed Benbrahim, y su hija, Hafssa B., y que el procesado llegó a coger del cuello a su esposo.
Este episodio acabó con una serie de denuncias entre ambas partes, ya que Mohamed Benbrahim y su hija han asegurado que fue la mediadora cultural quien les insultó y agredió.
Por otra parte, Fámita ha manifestado que le contó a la alcaldesa de Cunit, Judith Alberich (PSC), que se sentía "amenazada" por los acusados, y que la respuesta de la responsable municipal fue que era ella quien tenía que solucionar sus problemas y no crear conflictos.
Fátima G. ha sido la primera de los 17 testigos citados a declarar durante el juicio que a lo largo de todo el día se celebra en la Audiencia de Tarragona.
El fiscal solicita cinco años de prisión para el imán, Mohamed Benbrahim, y acusa también de coacciones y calumnias a Abderramán el Osri, para quien pide cuatro años de cárcel, mientras que la esposa del imán, Zohra A. y su hija Hafssa B. se enfrentan a dos años de prisión por coacciones.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los Nozaleda confían en poder seguir participando en la gestión de Nozar
- Economía/Empresas.- Los Nozaleda confían en poder seguir participando en la gestión de Nozar
- CC.OO. cree que Calvo se "burla" de los bomberos en un conflicto protagonizado por la "mala gestión" del cuerpo
- Economía/Empresas.- Gecina abandonará el mercado español y saldrá del negocio de gestión de hoteles y centros logísticos
- Economía/Empresas.- Gecina abandonará el mercado español y saldrá del negocio de gestión de hoteles y centros logísticos