
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acusó hoy de demagogo al líder de la oposición, Mariano Rajoy, por criticar la decisión del Ejecutivo de subir el IVA cuando en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, gobernados por el PP, las tasas han subido hasta el 20%.
Así respondió el presidente a una pregunta de Rajoy sobre si considera sólidas las razones que han llevado al Gobierno a imponer a los españoles una subida del IVA.
Zapatero reprochó a Rajoy que se "ha callado" ante el aumento de impuestos en las comunidades donde gobierna el PP y subrayó que para el Gobierno lo responsable ante la crisis y la caída de ingresos es mantener las políticas sociales, de protección por desempleo, más ayuda a la dependencia y a las familias o el incremento de becas.
"Las razones que aconsejan las subida del IVA son sólidas (...) Este Gobierno está por mantener las políticas sociales", dijo Zapatero en una sesión de control en el Congreso de los Diputados.
En la última Ley de Presupuestos para 2010, el Gobierno instrumenta una subida del IVA reducido del 7 al 8 por ciento, mientras el IVA general se elevará en dos puntos hasta el 18 por ciento.
El jefe del Ejecutivo señaló que, pese a la subida del IVA de julio, este impuesto aún se sitúa dos puntos por debajo de la media en la Unión Europea que alcanza el 20 por ciento.
El martes, el pleno del Congreso de los Diputados rechazó pos seis votos una moción del PP, que pedía retirar la subida del IVA.
La tesis de la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, sostiene que el efecto neto de la subida del IVA será neutro ya que en el tercer trimestre bajará el consumo privado, pero que en el segundo trimestre habrá más consumo en adelanto al incremento de este impuesto, para que la situación del consumo se normalice en el cuarto trimestre.
Salgado, que también es vicepresidenta segunda del Gobierno, no prevé ningún trimestre de crecimiento negativo del PIB español en 2010.
Criticas a la posición de Aguirre
Zapatero le recordó a Rajoy que no "invocara" a la Comisión Europea "a no ser que no haya leído al comisario, quien ha dicho que es adecuado y no afectará al crecimiento económico".
"Lo que no es sólido ni aceptable", prosiguió Zapatero, es que "mantenga silencio frente a lo que ha hecho una presidenta de su partido" en la Comunidad de Madrid que es llamar a la rebelión "palabra que no admite más interpretación que la que admite", ante una decisión aprobada por el Parlamento de España.
Rajoy respondió que lo que "no es sólido es hacer demagogia" ni que los españoles tengan que pagar "sus errores".
Acusó a Zapatero de haber sido incapaz de generar una política económica que genere empleo y actividad de que lo único que ha hecho es gastar, "una política que lleva inevitablemente a la subida de impuestos".