Política

Rajoy reconoce conductas corruptas, pero promete acabar con ellas

El presidente del PP, Mariano Rajoy, aunque sin citar nombres, ha reconocido que en su partido en Baleares "ha habido compañeros que no se han comportado como debieran", pero ha defendido a la mayoría de sus integrantes, en especial a los nuevos dirigentes, y ha prometido que acabará con las prácticas corruptas. Este sábado, la socialista Leire Pajín ha criticado a Rajoy por ganar encuestas y perder elecciones. El líder de la oposición también se ha pronunciado sobre la "demagógica política de inmigración del PSOE".

Velará por ello en cualquier otro lugar de la geografía española, y especialmente en Baleares, donde habrá candidatos que "darán la talla" y estarán "a la altura de las circunstancias".

El presidente del PP ha explicado que él mismo decidió organizar la XV reunión interparlamentaria en Palma de Mallorca para lanzar un mensaje de apoyo sin grietas a la nueva dirección del partido en las islas y, en concreto, a su presidente desde hace pocos meses, José Ramón Bauza.

Empeño por poner fin a las conductas corruptas.

En la jornada de clausura del cónclave, Rajoy se ha prodigado en la defensa de sus compañeros de filas en el archipiélago, aunque también en su empeño por poner fin a las conductas corruptas.

Hace pocas fechas, el PP aprobó un nuevo Código ético y ha redactado una propuesta de pacto contra la corrupción que quiere pactar con las demás fuerzas políticas, pero además la dirección estará vigilante en la confección de las candidaturas, sobre todo en Baleares.

Y todo, ha dicho, manteniendo la presunción de inocencia de quienes se vean relacionados con casos de corrupción hasta que se demuestre lo contrario, y sin acusar "a nadie" sin la "firme convicción de que -el político en cuestión- ha hecho lo que no debía".

Tampoco hará "juicios paralelos" ni participará en las "exageraciones" que, a su juicio, se han producido en los últimos tiempos, sobre todo en Baleares, donde el PP ha denunciado un trato impropio a algunos de sus dirigentes imputados en causas judiciales.

Rajoy ha destacado que su partido en las islas es "el primer partido", y por extensión, el favorito para ganar las próximas elecciones, incluso "con más diferencia" que en anteriores convocatorias.

Por ello, ha arengado a Bauza y a su equipo a trabajar con la máxima responsabilidad y a implantar un proyecto "regeneracionista".

La ilusión de Arenas

Fiel a ese mensaje de respaldo, el responsable de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, uno de los principales protagonistas de este cónclave de Palma por aparecer ahora como favorito a ganar las elecciones en Andalucía, ha recalcado el "orgullo" que todos los integrantes del partido sienten hacia los militantes en Baleares.

Ha afirmado que el PP ha acudido a Palma "a reconocer que se están superando las dificultades" y que los miembros de la organización en las islas pueden "llevar la cabeza alta" por la gestión de los anteriores Gobiernos populares.

Las críticas al Ejecutivo que en Baleares preside el socialista Francesc Antich han recorrido los discursos de Arenas y de Rajoy, pues si el primero ha puesto el acento en las cifras del paro y en el modelo lingüístico, el segundo ha destacado "la inestabilidad" y la "falta de liderazgo".

Recuerdos para Haití

El presidente del PP, quien ha comenzado su alocución con un recuerdo al pueblo de Haiti, se ha centrado una vez más en la situación económica del país, y, así, ha denunciado la tasa de paro juvenil por "inaceptable" y la pérdida de renta per cápita.

Las diferentes versiones del Gabinete de Zapatero

Ha pedido al Gobierno que tenga un único criterio, de tal forma que el presidente y los ministros "digan lo mismo" y no versiones distintas, y que presente un plan de recuperación de la crisis basado en el control del gasto, del déficit y de la deuda.

Rajoy también ha exigido reformas laboral y fiscal, así como otras perentorias en el ámbito de la educación.

En este sentido, ha anunciado que mañana el PP presentará en Toledo su propuesta para un nuevo modelo educativo.

Los impuestos en la industria turística

Igualmente, y tras denostar el proyecto de ley de economía sostenible, Rajoy ha exigido que en el ámbito del turismo no suba el IVA, así que ha ofrecido un tipo "superreducido" de este tributo.

El presidente del PP, si bien ha remarcado que la situación de su partido ahora mismo es buena, ha huido de la complacencia y ha llamado a los suyos a trabajar con más dedicación aún.

Porque el reto al que se enfrenta la formación es "el profundo cambio de rumbo de la política española" que ha implantado José Luis Rodríguez Zapatero.

"No nos resignamos a que no se puede hacer más por España o que no es posible afrontar la situación económica de otra manera", ha sentenciado.

En esta jornada de clausura el PP ha colocado como telón de fondo un panel con el número de cuenta bancaria de la organización Humanismo y Democracia para movilizar la ayuda a los haitianos tras el terremoto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky