Zapatero ha recibido los abucheos de un grupo de personas a su llegada y salida del desfile militar organizado con motivo de la Fiesta Nacional, Día de la Hispanidad. El cambio de tribuna, este vez en la plaza de Lima, hacía prever que las críticas podrían haber pasado desapercibidas, pero un año más, el jefe del Ejecutivo ha recibido críticas a su gestión, donde parte del público coreó: ¡Zapatero, dimisión! De la Vega, también ha recibido silbidos.
El recorte de los presupuestos en Defensa, el recorte en el tiempo del desfile, el buen tiempo y los abucheos que tanto Zapatero como De la Vega han recibido a su llegada al Paseo de la Castellana han marcado el último desfile militar de la Fiesta Nacional.
Los reproches procedían de las tribunas instaladas para la ocasión. Varios medios de comunicación coinciden en subrayar que esta vez los gritos han sido más fuertes y duraderos que en otros desfiles.
Presidencia real
Desde las diez de la mañana, los Reyes de España presidieron el desfile, que esta vez a penas ha durado hora y media.
Sus majestades han saludado a todas las autoridades, entre ellos, Rodolfo Ares y Arantxa Quiroga, representantes del Gobierno vasco que asisten por primera vez al acto.
No han faltado ni Francisco Camps ni José Montilla.
También han asistido al desfile 14 de los 17 ministros del Ejecutivo presidido por Zapatero y diez presidentes autonómicos, incluidos los presidentes de Ceuta y Melilla, Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda. Entre las ausencias, cabe destacar las de José Blanco, Miguel Sebastián y el ministro de Justicia, Caamaño.
Acompañados de los Príncipes de Asturias y de las dos infantas y el Duque de Palma, El Jefe del Estado Mayor ha pasado revista al batallón de la Guardia Civil, antes de ver como un paracaidista descendía sobre la Castellana con la bandera de España y minutos más tarde de que sonará el himno de España para que a continuación diera comienzo el propio desfile.
20 años en misiones de paz
En el paseo han participado 4.207 militares de los tres ejércitos y la Guardia Civil, 209 vehículos y 58 aeronaves. Este año se ha dedicado a la conmemoración de los 20 años de participación española en misiones internacionales y por ello han desfilado las banderas de las organizaciones internacionales bajo las que están desplegadas las tropas, como ONU, UE y OTAN, según Defensa.
El Rey ha saludado a cada uno de los familiares de soldados fallecidos en los últimos veinte años defendiendo los valores democráticos y la paz en sus países.
Orden del desfile militar de la Fiesta Nacional
Tras estos homenajes se inició la parada militar, que en esta ocasión no ha comenzado con el desfile aéreo sino con el desfile terrestre, sección de motos de la Guardia Real encabezando la Agrupación Motorizada.
Antes de la Agrupación Acorazada-Mecanizada han desfilado los veteranos y la Unidad Militar de Emergencias (UME) y una compañía de la Guardia Civil.
Le han seguido los carros de combate de la Brigada de Infantería Acorazada "Guadarrama XII", de la Brigada de Caballería "Castillejos II", del Tercio de Armada de Infantería de Marina, de Artillería Autopropulsada, Zapadores y Agrupación de Transporte.
Minutos más tarde, el desfile aéreo comenzó con los aviones de combate "F-18", "Mirage F-1", "F-5" y "Eurofigther", que concluyó, tras la pasada de aeronaves de la Armada y de Tierra, con la Patrulla Aguila que con sus siete reactores dibujararon los colores de la enseña nacional en el cielo madrileño.
De vuelta al desfile terreste, la primera Agrupación a Pie estuvo encabezada por la Guardia Real e incluía las banderas y estandartes de algunas de las unidades que desfilan. Le siguió una compañía con banderas de la ONU, UE Y OTAN junto con los guiones de unidades que han participado en misiones en el exterior a lo largo de estos últimos veinte años.
Este año se ha conmemorado el vigésimo aniversario de la participación española en misiones de paz. En estos momentos, España tiene desplegado más de 3.000 efectivos entre Afganistán, Líbano, aguas del Océano Indico y Bosnia i Herzegovina.
Después del desfile de unidades del Ejército del Aire, la Unidad Militar de Emergencias, y la III Bandera Paracaidista, así como otra del Mando de Operaciones Especiales y una de Esquiadores-Escaladores de la Jefatura de Tropas de Montaña "Aragón", comenzó la tercera y última agrupación.
Esta tercera Agrupación está compuesta por La Legión y Regulares, unidades con paso específico. Con una cadencia rápida de 160 pasos por minuto, han desfilado unidades una Bandera del Tercio "Gran Capitán" 1º de la Legión con base en Melilla y, después, más lento a 90 pasos por minuto, los Grupos de Regulares 52 y 54 de Melilla y Ceuta, respectivamente.
Han cerrado el desfile las unidades a caballo, compuestas por la Sección Hipomóvil de la Guardia Real y el Escuadrón de Sables de la Guardia Civil.
El broche final se produjo cuando la unidad de la Armada arrie la bandera nacional que habrá presidido la parada militar, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa informe del término del mismo al Rey.
Acto seguido, los Reyes han ofrecido en el Palacio Real la tradicional recepción con motivo del Día de la Fiesta Nacional.
Los corrillos de políticos y periodistas
En los corrillos con la prensa se ha podido saber que los Reyes visitarán EEUU en viaje oficial antes de las navidades, aunque la fecha no está todavía preestrablecida.
También se ha hablado de los abucheos recibidos por parte de Zapatero. El presidente del Gobierno ha tratado de quitar hierro al asunto, manifestando que "es un clásico".
Gallardón le ha echado un capote al jefe del Ejecutivo argumentando que éste "no es un acto de Gobierno si no un acto de Estado.
Minutos antes de que diera a comienzo el acto, la ministra manifestó que la solución de Afganistán es política y social.