
Rajoy ha llamado a los suyos a consultas. La reunión del Comité de Dirección del PP hace prever novedades sobre las presuntas escuchas ilegales del Gobierno al partido, tema clave del encuentro de este martes. El PP podría decidir por fin llevar el caso a los tribunales.
De momento, la vicesecretaria de Organización y Electoral del PP, Ana Mato no ha descartado acudir a la justicia europea tras calificar de "intolerable" y "gravísimo" que el Gobierno utilice el aparato del Estado "para perseguir" a un partido.
Por suparte, Mariano Rajoy ha decidido que la planificación de la estrategia a seguir por el Partido Popular de cara al próximo curso político no puede esperar y que las declaraciones de unos y otros dirigentes de su partido desde los distintos lugares de descanso merecen coordinación.
Quizá la iniciativa de reunir al Comité de Dirección de su partido en pleno mes de agosto tenga mucho que ver con la -según denuncian los populares- supuesta estrategia del Gobierno de tratar que el PP no sea alternativa en las generales de 2012 haciendo que se les confunda con la corrupción y la crisis que atraviesa el país.
Hoy mismo, Jaime Mayor Oreja, vicepresidente segundo de los populares, advierte de que el modelo "político perverso" que hay en España "hace que la oposición debe ser demonizada para que forme parte del paisaje de la crisis".
Reunión sobre escuchas
En cualquier caso, los Rajoy y Cospedal (presidente y secretaria de organización), Mato y González Pons (vicesecretarios de Organización y Comunicación), Sáenz de Santamaría, García Escudero y Mayor Oreja (portavoces en Congreso, Senado y Parlamento Europeo) y Ruiz Gallardón (alcalde de Madrid), se verán las caras este martes.
Si en la anterior reunión de este Comité de Dirección, celebrada en junio en Segovia, el tema estrella del encuentro fue el caso Gürtel y el cierre de filas en torno a las decisiones que Rajoy tomara al respecto, en esta ocasión serán las presuntas escuchas ilegales al partido las que reinen sobre otros asuntos, que también saldrán a la palestra, como la crisis económica y las últimas medidas gubernamentales para hacerle frente.
Y es que el mayor interés informativo en torno a esta cumbre popular reside en saber si el partido decidirá llevar o no a los tribunales el posible espionaje gubernamental destapado el pasado seis de agosto por Cospedal, cuyas palabras han sido respaldadas por sus compañeros de grupo.
Es hora de mover ficha
Rajoy, hace una semana, tras anunciar que solicitará una batería de comparecencias en el Congreso tras el verano por temas como el caso 'Palma Arena' o las investigaciones sobre la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, despachó a los periodistas que le preguntaron sobre si acudirían a los juzgados con un inquietante e insuficiente "Ya veremos lo que hacemos".
Hoy, sobre este asunto de denunciar en los tribunales las escuchas de las que el PP reitera tener pruebas manifiestas, Mayor Oreja ha dicho que son el presidente y la secretaria general quienes tomarán "las decisiones más oportunas y adecuadas".
Rodeados de la plana mayor del partido, es más que posible que Rajoy y Cospedal no encuentren mejor momento para mover ficha al respecto.