
Río de Janeiro, 21 jul (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la privatización de bancos públicos hecha en el país durante el anterior Gobierno, en especial la del Banco do Estado de Sao Paulo (Banespa), comprado por el grupo español Santander hace nueve años, informaron hoy medios locales.
Las privatizaciones de bancos se hicieron "a cambio de nada", dijo Lula en una reunión de trabajo que tuvo el lunes con directivos del Banco do Brasil, señaló hoy el canal de televisión Globo, que tuvo acceso a un trecho de los comentarios del presidente.
"Bancos tan importantes en este país fueron prácticamente donados, como el Banespa, vendido a cambio de nada", dijo Lula.
El control del Banespa, que pertenecía al Estado de Sao Paulo, fue comprado en una subasta por el SANTANDER (SAN.MC)en noviembre del año 2000 por 3.710 millones de dólares.
El Banespa era entonces el tercer banco público del país, después del Banco do Brasil y de la Caixa Económica Federal y, con su compra, el Santander se convirtió en uno de los tres grandes del sistema financiero nacional.
"En verdad, se lanzó sobre los bancos la irresponsabilidad de los gobernantes que dirigían esos bancos, porque muchas veces utilizaban esos bancos para hacer, quien sabe, las cajas dos (contabilidad paralela) de la vida en época de campaña electoral. Por cuenta de eso, los bancos públicos estaban quebrados", agregó el mandatario.
En la reunión, Lula elogió además la fortaleza financiera del Banco do Brasil y dijo que ojalá su homólogo estadounidense, Barack Obama, tuviera una institución así para enfrentar mejor la crisis mundial.
"Me da pena que Obama no tenga un banco como tenemos aquí, el Banco do Brasil", afirmó Lula.
Relacionados
- Santander Brasil prepara venta acciones 3.150 mln dlrs - diario
- Economía/Empresas.- Ferrovial encarga al Santander la venta de su filial de servicios portuguesa
- Santander seguirá en Venezuela tras la venta de su filial
- El Santander seguirá en Venezuela tras la venta de su filial a través de "otros instrumentos"
- Economía/Finanzas.- El Santander seguirá en Venezuela tras la venta de su filial a través de "otros instrumentos"