El alcalde de Santader, Iñigo de la Serna (PP), dijo hoy en sentido irónico que se conoce más a Cantabria por las anchoas que por el "avance" del Tren de Alta Velocidad (TAV), porque éste "es ninguno" ya que no tiene aún estudios informativos, "a diferencia de otras autonomías".
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Así, se refirió al paralelismo que expresó públicamente la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá (PP), entre las cajas de anchoas que el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, obsequió a José Luis Zapatero, con el supuesto regalo de trajes al presidente valenciano, Francisco Camps.
"No tiene por qué extrañar que otras comunidades autónomas relacionen a Cantabria con las anchoas en vez de con el TAV", señaló durante el Encuentro Financiero Internacional organizado por Caja Madrid.
De la Serna dijo, además, que hace tiempo que en su comunidad escuchan "múltiples referencias" por parte del gobierno cántabro a asuntos y presidentes de otras autonomías. "Eso en nada beneficia al sistema democrático", puntualizó.
Asimismo, en relación a la réplica de Revilla a Barberá, dijo que no entiende "por qué poner el grito en el cielo cuando en una única ocasión se hace referencia a una situación relacionada con Cantabria".
"MÁS PESO POLÍTICO DE LA FEMP"
Por otra parte, al alcalde reclamó que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) "adquiera el compromiso" de exigir al Gobierno que "no cierre" la negociación de financiación con las comunidades autónomas "sin antes cerrar determinados acuerdos con los municipios".
Sin embargo, dijo ser "pesimista" ante esa posibilidad, porque "no hubo avances" de parte de la FEMP, que "no se encuentra en estos momentos en un nivel de compromiso y firmeza". "Si se cierra la financiación local, olvidémosnos de la posibilidad de participar en los ingresos", concluyó.
En cuanto al Fondo Estatal de Inversión Local para aumentar la inversión pública en los municipios, dijo que "no es suficiente". Agregó que puede ser "positivo" porque supone recursos, pero que tiene un "marcado carácter temporal" y que no atiende a problemas estructurales de los ayuntamientos.
Finalmente, señaló que las ciudades deben colaborar en la época de crisis con un "cambio de modelo" de austeridad, urbanístico, productivo y de recursos, para conformar una "ciudad consolidada"
Relacionados
- CANTABRIA.-La cantante Malú inicia el 16 de julio su nueva gira con la que recalará en Santander el día 22
- CANTABRIA.-El Centro de Arte del Faro Cabo Mayor de Santander acoge desde hoy una exposición de Isabel Villar
- CANTABRIA.-El grupo Shulte inicia hoy el ciclo de Música Negra en la sala BNS de Santander
- CANTABRIA.-El grupo Shulte inicia mañana el ciclo de Música Negra en la sala BNS de Santander
- CANTABRIA.-El Centro de Arte del Faro Cabo Mayor de Santander acoge desde mañana una exposición de Isabel Villar