
El ex presidente del Gobierno José María Aznar considera que si él estuviera al frente del Ejecutivo "no se hubiera producido esta crisis". De hecho, recuerda que él recibió el país en unas condiciones económicas "muy malas y deterioradas" y dejó el país "más rico de la historia de España".
"Sinceramente, conmigo en el Gobierno no se hubiera producido esta crisis", ha asegurado el presidente de honor del PP y actual presidente de FAES en una entrevista en XLSemanal.
Su familia, con parados
Aznar confiesa que tiene varios familiares en desempleo y que procura ayudarlos. "En los peores momentos de paro, la institución familiar salvó la situación y ahora volverá a hacerlo", resalta.
En cuanto al sistema bancario español, Aznar sostiene que hay que conseguir que "funcione y sea solvente". A su juicio, el Banco de España durante décadas lo ha hecho "razonablemente bien" pero hay que "tener cuidado con presumir de algunas cosas porque la realidad se cobra una factura muy cruel".
El ex jefe del Ejecutivo califica de "error" que José Luis Rodríguez Zapatero haya decidido abrir el actual sistema de financiación. "Y abrirlo en plena crisis económica, peor que un error, ha sido un disparate político. En consecuencia: ahora es imposible cerrarlo", añade.
"Rato, mantente alejado"
También se refiere al ex vicepresidente y ex director del FMI Rodrigo Rato como "un gran ministro" que desarrolló "una tarea muy brillante". Al ser preguntado si cree que Rato se mantendrá alejado de la política o que regresará si se lo piden, dice que no tiene "ni idea". "Si me pidiera consejo, que no me lo ha pedido, yo le diría que se mantenga alejado de la política. Pero, como no me lo ha pedido, a lo mejor es que no le interesa mantenerse alejado".
El presidente de honor del PP revela que le llama la atención "la obsesión de la gente" con él pese a que hace seis años que dejó el Palacio de la Moncloa. De hecho, dice que "debe de ser difícil vivir con tanta obsesión y tanto odio".
Aznar, ¿humilde?
En otro momento de la entrevista asegura que "siempre hay que ser humilde", especialmente cuando de está en el Gobierno. "Yo no presumo de humilde; no he dicho que lo haya sido. Por eso es bueno limitar los mandatos porque, aunque algunos presidentes son ya un problema desde el comienzo, está claro que al cambio de los años te conviertes más en un problema que en una solución", advierte. Eso sí, admite que el tiempo en que eres presidente es el que se recuerda "como el mejor" de la vida.
Aznar censura la forma en la que se produjo la última crisis de gobierno de Zapatero porque "nunca hay que hacerla estando fuera de España". Es más, dice que "la tienes que hacer tú, que no te la hagan", "nunca" antes de unas vacaciones y, si la haces, que "sea para mejorar".