El jefe del Ejecutivo ha acusado directamente a Rajoy y a Mayor Oreja de participar en un Gobierno "que da la mano de Bush trató de debilitar a Europa". Zapatero se ha arrogado la la vocación y el espacio europeísta, un espacio "que habíamos ganado gracias a Felipe González.
El presidente del Gobierno acusó a los populares este sábado de que España se debilitó en Europa bajo la mano derecha e insistió añadiendo que "Mayor Oreja fue la persona que más nos alejó de la Unión Europea"
La derecha que jalea "nuestras dificultades"
El presidente del Gobierno ha replicado este sábado a la derecha que jalea "nuestras dificultades parlamentarias", en el seno del Comité Federal de los socialistas. No obstante, Zapatero ha remarcado la "visión patriótica e integradora del PSOE en el País Vasco y en Galicia".
Ante el Comité Federal del PSOE, máximo órgano de dirección del partido entre Congresos, el presidente del Gobierno lanzó este mensaje de advertencia al PP, pero también a sus propias filas.
Reconoció que la llegada de López a la Lehendakaritza es "una de las mayores satisfacciones" que ha vivido como secretario general del PSOE porque la trascendencia de ese hecho "desborda el éxito estratégico de un partido".
El éxito de los socialistas
Se trata de un éxito achacable sobre todo a la política de los socialistas vascos en los últimos cinco años, aseguró, y abogó por proclamarlo con humildad democrática, con respeto a todos y singularmente al PNV y con plena lealtad institucional, pero también "con orgullo legítimo".
Rodríguez Zapatero expresó la condena "con la máxima contundencia" a la amenaza lanzada por ETA contra el próximo gobierno vasco y replicó que "no nos intimida" porque la democracia y las fuerzas de seguridad "van a hacer que la violencia cada vez tenga menos posibilidad de existir".
Garantizó a continuación el pleno respaldo de todo el PSOE a la labor de López a pesar de que provoque "dificultades parlamentarias adicionales" que habrá que vencer con más diálogo.
Si esa capacidad de acordar es más difícil, proclamó, "es por pura coherencia con lo que siempre hemos defendido, el anhelo de consolidar la convivencia entre todos los vascos, defender la libertad por encima de cualquier otra cuestión, ver una Euskadi plena de autogobierno y constructiva con España, y ante todo acabar cuanto antes con ETA".
Para los socialistas "no hay ponderación posible" entre esos objetivos y las posibles dificultades, y pidió a todos que lo proclamen así "con convicción y orgullo".
"La derecha que jalea"
A la derecha que "jalea" esas dificultades hay que replicar que es "por el acierto en la vertebración de la España plural", que se demuestra en la fortaleza en Euskadi y en Cataluña y en la construcción de la cohesión con todas las comunidades y no "a pesar de ellas".
Con una visión realmente patriótica de lo que es España, aseguró Rodríguez Zapatero, verían que eso es "lo más opuesto a la soledad política en un país como el nuestro", y por ello los socialistas deben sentirse "satisfechos y reconfortados".
Ni una palabra sobre Jaúregui
Las primeras palabras de Rodríguez Zapatero fueron para reconocer la labor de quienes han defendido los valores de los socialistas españoles en el Parlamento Europea, de forma singular a José Borrell y a Enrique Barón, y para felicitar a quienes se incorporan a la candidatura encabezada por Juan Fernando López Aguilar.
Más allá de la reflexión sobre el "equipo sólido" que integrará esa lista que hoy debe aprobar el Comité Federal, el presidente no tuvo mención específica alguna para Ramón Jáuregui, número dos de la candidatura y al que algunos creen descontento con el modo en el que se ha decidido su futuro.
Junto al resultado de las elecciones en Euskadi y la preparación de las próximas europeas, el presidente reconoció también que, a pesar de mantener su número de representantes, lo relevante de los comicios en Galicia es el cambio de gobierno a favor del PP.
Justo el día en que Alberto Nuñez Feijóo toma posesión como presidente de la Xunta, Rodríguez Zapatero aseguró que los ciudadanos "siempre tienen razón" y por eso Emilio Pérez Touriño demostró su "gallardía democrática" al no buscar excusas para su derrota electoral.