Política

Dos supuestos 'espías' niegan su relación con los partes, seguimientos y dossieres

Los policías Marcos Peña, asesor de la Consejería de Interior y Miguel Castaño, subdirector de Seguridad, han negado, en la Comisión de Investigación sobre la supuesta trama de espionaje político en la Comunidad de Madrid, haber participado en la elaboración de partes, seguimientos, ni dossieres.

Marcos Peña, con la voz entrecortada y a punto a llorar, ha asegurado que "nunca ha participado en seguimientos a personajes políticos ni públicos, ni en la elaboración de dosieres"; mientras que Castaño ha rechazado que él pueda ser el "Miguel" que figura en los "famosos partes", porque "todo el mundo" excepto su familia le "conoce por el apellido".

Visiblemente emocionado en su primer turno de intervención ante la comisión, el ex inspector jefe de policía Marcos Peña, asesor de Protección Ciudadana de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, ha basado su comparecencia en que los supuestos espionajes fueron "anteriores" a su ingreso en la Comunidad, al igual que los dossieres sobre Ciempozuelos y Coslada que, según El País elaboró para el consejero Francisco Granados.

Peña ha explicado que su actividad "se concreta exclusivamente en labores de asesoría para facilitar la toma de decisiones de los responsables de la Consejería", y que él no ha "creado ningún CNI".

Prosiguió el subdirector general, Miguel Castaño

Por su parte, el subdirector general de Seguridad Operativa de la Comunidad, Miguel Castaño, ha negado ser el 'Miguel' que aparece en los partes de seguimiento al vicealcalde Manuel Cobo y el ex consejero Alfredo Prada, entre otros; y que registrara ningún despacho del Campus de la Justicia, ni se llevara ningún ordenador.

"Por mi nombre de pila sólo me llaman en mi casa y mi familia. En la Dirección General y en todos los sitios se me conoce como Castaño. No he conocido, ni amparado, ni visto, ni ordenado ningún parte, ni seguimiento, ni nada que se le parezca en mi Subdirección", ha aseverado.

También ha asegurado que no tuvo conocimiento del viaje a Colombia en el que fue supuestamente espiado el vicepresidente regional, Ignacio González; y ha afirmado que "nunca ha hablado con Marcos Peña", que José Manuel Pinto es "uno de los treinta y tantos o cuarenta que hace lo que el resto", y que "nunca ha trabajado" con Juan Carlos Fernández.

Sus declaraciones no convencen

Maru Menéndez ha acusado al grupo popular de "imponer un guión" a los comparecientes para "ocultar" la verdad sobre los supuestos casos de espionaje, y de establecer "veredictos anticipados". En su opinión, las comparecencias de Peña y Castaño dejan muy claro que "existen estructuras paralelas en la Consejería".

Inés Sabanés ha acusado al consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, de "mentir", porque cuando le preguntaron por las competencias de Marcos Peña aseguró que sólo hacía vigilancia de edificios y "hoy ha quedado claro que no es así".

Para la portavoz de IU, la sesión de este viernes ha sido un "escándalo sin precedentes" porque en todo momento se "ha percibido la mano de hierro de la presidenta Esperanza Aguirre" y que los comparecientes habían recibido "órdenes explícitas" de ésta.

Sin embargo, tanto el portavoz del PP, David Pérez, como su adjunto Juan Soler han defendido que la información ofrecida por los comparecientes ha servido para "dejar claro que no hubo casos de espionaje en la Comunidad".

Pérez ha lamentado además que el prestigio profesional de Marcos Peña "haya sido dañado", y Soler ha subrayado que se han puesto de manifiesto los "errores" en las informaciones sobre espionaje de El País, ya que "el único caso probado es el sufrido por el vicepresidente Ignacio González, y no tiene nada que ver con los espionajes en la Comunidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky