Las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid han calentado los ánimos de la bancada socialista en la Asamblea madrileña, molestos por escuchar en boca de Aguirre que el PSOE también tiene imputados.
Aguirre comenzó afirmando que su "Gobierno va a contribuir con los jueces y los tribunales a esclarecer el asunto y también los asuntos por los que están imputados diputados del grupo socialista y que nosotros no juzgamos", sentenció.
Inmediatamente, el abucheo se apoderó de la Asamblea de Madrid, al menos de parte de la bancada socialista, cuya portavoz, Maru Menéndez, exigió a la presidencia que retirara tal acusación falsa "por decir que hay imputados en su grupo".
A las preguntas de ¿quién?, ¿quién?, Aguirre se limitó a negar con la cabeza, lo que hizo que la situación se empeorara. Fue entonces cuando Elvira Rodríguez, presidenta de la Asamblea, pidió: ¡O dejan de protestar, o suspendo durante diez minutos el pleno! Dicho y hecho. El pleno se suspendió.
Aguirre insiste en la trama contra el PP
Durante este conflictivo y polémico pleno, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dijoque las denuncias sobre la supuesta red de corrupción económica forman parte de una "trama contra el PP para evitar que haya alternativa al peor gobierno de la historia de la democracia", refiriéndose al Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.
"Distinguirme y distanciarme"
En respuesta a una pregunta parlamentaria de la portavoz socialista, Maru Menéndez, sobre la dimisión de su consejero de Deportes, Alberto López Viejo, Aguirre criticó que "se declare secreto un sumario y todas las mañanas haya filtraciones".
Dijo que sus razones para aceptar la dimisión de López Viejo son "distinguirme y distanciarme del PSOE, que nunca ha aceptado responsabilidades políticas".
Afirmó que el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, "reconoce que se saltó la Ley de Caza a la torera y no acepta ninguna responsabilidad; nosotros sí las aceptamos".
Igualemente expuso que a los socialistas "les importa un bledo la división de poderes, quieren mandar en los jueces y no les da vergüenza que el ministro furtivo y el juez socialista cacen y coman juntos".
"Ahora pretenden condenar y dictar sentencia ya contra alguien que no ha salido ni imputado", concluyó.
Postura socialista
La portavoz socialista, Maru Menéndez, dijo que los socialistas "no somos como ustedes y tampoco jugamos al trilerismo" y preguntó a Aguirre si conoce que su gobierno, a través del Imade, adjudicó en marzo de 2007 varios contratos por importe superior a 1.200.000 euros a MQM, empresa catalogada como tapadera de la red de Correa.
Asimismo, pidió a Aguirre su comparecencia "urgente" ante el pleno de la Asamblea de Madrid, porque "no es de recibo que despache explicaciones de un tema tan grave en los tres minutos que dura una pregunta oral en un pleno ordinario".
"El Gobierno está en una huida hacia adelante. Aguirre tiene que adoptar decisiones, y si no las adopta, las tendrá que adoptar el presidente de su partido a nivel nacional en lo que tiene que ver con toda la trama e implicaciones con el PP", señaló.
Dijo que Aguirre tiene que "adoptar decisiones y adoptarlas ya porque los hechos que estamos conociendo -espionaje y delitos económicos- son muy graves y porque estamos hablando de recursos públicos".