El presidente del PP, Marino Rajoy, ha comparecido en rueda de prensa para dejar claro que toda la operación que se está llevando a cabo contra el PP es una vulneración de los derechos. "No tenemos más información que la que publican los medios de comunicación". Por su parte, el portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, hizo efectiva esta tarde ante el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, la ruptura del Pacto por la Justicia.
"Al PP se le está haciendo un daño grave e irreparable por lo que se está filtrando", ha señalado el líder del PP. "Es un atentado frontal contra el estado de derecho". Rajoy ha pedido la comparecencia con urgencia del Fiscal General del Estado "porque debe explicar qué está pasando y si no lo hace, deberán explicarse el presidente del Gobierno y el ministro de Justicia".
El presidente del PP ha querido dejar claro que "todo ésto se está llevando a cabo en el marco de las elecciones gallegas y vascas y con la crisis económica de fondo, algún interés habrá". "Haremos lo que está en nuestras manos para que no se manche el nombre del partido".
En relación a las informaciones que señalan la irregularidad de la contratación de algunos servicios por parte de las comunidades y ayuntamientos que gobierna el PP, Rajoy se ha mostrado contundente: "Todas las contrataciones que ha hecho el PP han sido de forma legal y aparecen reflejadas en el libro de cuentas".
Comparecencia sin precedentes
Rajoy ha estado rodeado en su comparecencia de casi todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional para visualizar su unidad en medio de la crisis interna abierta por el presunto caso de corrupción descubierto alrededor del partido. La dirección del partido había convocado para hoy una reunión urgente de dicho órgano tras conocerse las primeras informaciones sobre la investigación que ha emprendido el juez Baltasar Garzón acerca de una supuesta trama empresarial relacionada con el PP.
En un hecho sin precedentes en la historia del PP, Rajoy bajó a la sala de prensa de Génova 13, acompañado de los vicesecretarios generales, los barones territoriales y los vocales del segundo mayor órgano de dirección del partido entre congresos.
La foto de familia
Alberto Ruiz-Gallardón, Rita Barberá, Soraya Sáenz de Santamaría, Federico Trillo, Esperanza Aguirre, Esteban González Pons, Ana Mato, Ana Botella y Francisco Camps fueron los primeros en aparecer en la sala de prensa para fotografiarse junto al presidente nacional.
Poco a poco, entraron el resto de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional que acudieron a la reunión de esta mañana: Alfonso Alonso, Leopoldo Barreda, Juan José Imbroda, Ana Pastor, Alicia Sánchez Camacho, Luisa Fernanda Rudi, Manuel Cobo, Cristóbal Montoro y un largo etcétera hasta superar los 40 dirigentes del PP.
La gran ausencia fue el presidente fundador del PP, Manuel Fraga, que estuvo en la reunión pero no asistió a la rueda de prensa, quizá por la difícil accesibilidad de la sala de prensa, a la que se llega después de superar varios tramos de escaleras.
Fin de semana de cacería entre Garzón y Bermejo
"Acto osceno y que liquida la calidad de la democracia, inaceptable en nuestro país y hace un daño importante a las instituiciones". Así se ha referido el líder popular a la fotografía que publican hoy los medios donde aparecen juntos el ministro de Justicia, Mariano Bermejo y el juez de la Audienca Nacional, Baltasar Garzón en un fin de semana de cacería en plena investigación de la corrupción en las filas populares. "El PP rompe las relaciones con el Ministerio de Justicia hasta que esto no se resuelva". Además, el líder popular también pedirá explicaciones al presidente del Gobierno.
Antes de finalizar la rueda de prensa, Rajoy se ha dirigido a los seguidores del partido. "Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a nuestros militantes y votantes. Reafirmamos todos nuestra unidad, cohesión y compromiso del partido. Defenderemos la historia del partido y todos defenderemos las líneas del partido".
El PP hace efectiva la ruptura
El PP hizo efectiva esta tarde ante el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, la ruptura del Pacto por la Justicia y, además de pedir su dimisión, le achacó "el más descarado ataque a la independencia judicial" en la historia de España por haber compartido montería con el juez Baltasar Garzón en medio de la investigación de la 'Operación Gürtel' sobre supuesta corrupción en el entorno del PP.
Así lo puso de manifiesto el portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, en la comisión del ramo, donde esta tarde comparecía el ministro Fernández Bermejo para hablar de la huelga prevista por los jueces para el próximo 18 de febrero.
El dirigente 'popular' arremetió duramente contra Bermejo, de quien llegó a decir que es "el mayor problema" de la Justicia y al que responsabilizó no sólo de haberla llevado "a la peor situación de la Democracia", sino de haber interferido en conocidos casos "para escándalo de la opinión pública".
"Incompetencia, fracaso, descaro"
"Me debato entre su incompetencia y su descaro, entre su fracaso y su desparpajo -enfatizó Bermejo-. No sé si esta comisión tiene tanto que certificar su fracaso como ministro como denunciar el más descarado ataque a la independencia judicial en la historia".
En este punto, echó mano del episodio de la cacería que este fin de semana compartió el ministro con el juez Baltasar Garzón en Jaén, encargado de la 'Operación Gürtel', para recordarle que también es ministro "los fines de semana o cenando en lugares públicos".
Además, cuestionó que lo hiciera con el magistrado, a quien directamente responsabilizó de la filtración del sumario de la operación con la que "se está desacreditando al principal partido de la oposición".
Dicho esto, el responsable de Justicia de los 'populares' dio por roto el Pacto por la Justicia que alcanzaron el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, el pasado mes de julio. "En julio, y a no pequeño coste, hemos suscrito el Pacto para la modernización de la Justicia -recordó Trillo-. Entonces, firmamos por responsabilidad y hoy no podemos seguir en ese Pacto por lo mismo".
Por todo ello, reiteró que el PP no puede continuar conversando con el Ministerio de Justicia mientras que Mariano Fernández Bermejo continúe al frente. "Políticamente sólo procede su dimisión por incompetencia, descaro, provocación y desprestigio", resumió.