Política

Zapatero presiona a los banqueros: pide abrir la mano a los créditos

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Como estaba previsto, el presidente del Gobierno se reunirá esta tarde con media docena de presidentes de las principales instituciones bancarias (Bancos Santander, BBVA y Popular, La Caixa, Caja Madrid y Bancaja) para pasar revista a la situación del sector, examinar los efectos del plan de saneamiento y exigir a la Banca que abra la mano del crédito a personas y empresas.

Este domingo, en Galicia, Rodríguez Zapatero reclamó en un mitin a los banqueros "que el crédito fluya a empresas y familias".

Los representantes del sector bancario harán ver a Zapatero que los créditos subieron en 2008 un 7% según el propio Banco de España. El Gobierno cree sin embargo que esta subida es ficticia porque incluye los elevados créditos sindicados a las empresas más importantes. Y, de cualquier modo, el crédito crecía a un 30% anual en años anteriores.

Responsabilidad de los accionistas

Los banqueros han recordado al jefe del Ejecutivo la responsabilidad que tienen ante sus accionistas, han argumentado que ya la banca ha reducido considerablemente los beneficios y han sostenido la tesis de que sus criterios de exigencia de solvencia son los mismos de antes, y que lo que ocurre es que la demanda de crédito se ha reducido en más de un 20%.

También han denunciado que ciertos empresarios aducen la falsa dificultad de acceso al crédito para recortar plantillas y sanear sus empresas.

En definitiva, todo indica que se ha producido un diálogo de sordos porque el problema de fondo no es tanto político cuanto más bien técnico: la morosidad se ha disparado -rebasa el 3%, el doble para las Cajas- y no tiene sentido solicitar a los bancos que hagan filantropía.

Máxime después de que todos hayamos reconocido que han sido las hipotecas subprime -créditos hipotecarios a insolventes sin las suficientes garantías- las que han generado el hundimiento del sistema financiero y la crisis global que padecemos.

Plan de rescate financiero

Tiene sin embargo sentido el interés del gobierno en ayudar a pequeñas y medianas empresas en situación difícil, y sin la solvencia suficiente para que los bancos les concedan financiación. Pero la mejor manera de materializar este interés sería mediante avales del propio Gobierno a las empresas que, estando en esta situación, cumplan determinados requisitos.

Puesto que el plan de rescate del sistema financiero español no va a costar nada al erario público, bien podríamos permitirnos, quizá, esta ayuda, que en parte retornaría a la Hacienda del Estado y en parte no.

Para bien o para mal, los bancos y las Cajas son lo que son y no otra cosa. Y si nos hallamos en una circunstancia difícil del tejido empresarial, lo que ha de hacerse es ayudarle excepcionalmente a sobrevivir mediante el impulso público y no pretender que el sistema financiero se debilite aún más multiplicando los

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky