La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, ha justificado que su departamento publicase un videocomunicado en Youtube, tras la sentencia del Supremo, que ha tratado dar una "rápida" respuesta institucional a los medios de comunicación. Mientras, surge la polémica: ¿Se grabó el vídeo antes del auto?
"Cualquier otra conclusión es volver a introducir elementos de discusión fuera de lugar", sentenció la ministra durante una visita a la escuela Arenal de Llevant en Barcelona.
Asimismo, Cabrera recordó que la asignatura es tan obligatoria como cualquier otra materia, y concretó que "cuenta exactamente igual que las demás para pasar de curso y obtener la titulación final", en relación a la resolución del Tribunal Supremo (TS) de rechazar las objeciones de conciencia a la asignatura.
La ministra advirtió de que la no asistencia a las lecciones de EpC tendría las mismas consecuencias que no ir al resto de clases. Por ello, el Ministerio va a hacer "todo lo posible" para que los chicos que ahora no la cursan vuelvan a las aulas.
"Vivimos en un estado de derecho"
"Por suerte vivimos en un Estado de Derecho y el objetivo fundamental de la asignatura es que los futuros ciudadanos conozcan sus derechos y obligaciones; el deber de aplicar una ley aprobada por el Parlamento o una sentencia que dicta un tribunal forma parte de estas obligaciones", avisó Cabrera.
Cabrera recordó que el texto de la sentencia aún no se ha hecho público, ya que sólo se ha emitido una nota de resolución. Por ello, rechazó pronunciarse sobre la posibilidad de que EpC se pueda impartir en inglés, como lo hace Valencia.
"En la nota del TS hay una aclaración de los decretos de desarrollo que se están considerando y no vulneran en absoluto el derecho de los padres a elegir la escolarización de sus hijos", explicó la ministra, pero aconsejó esperar a que sea pública la sentencia.