
El dominio keniano en las pruebas femeninas de fondo, este sábado en la primera jornada del Mundial de atletismo de Daegu, acaparando los podios en maratón y 10.000 metros, hizo que el jamaicano Usain Bolt, que se clasificó a semifinales de 100 metros, pasara a un segundo plano.
Vivian Cheruiyot, con un tiempo de 30:48.98, ganó el título de 10.000 metros, en una prueba con cuatro primeras clasificadas del país africano, siendo plata Sally Kipuego (30:50.04) y bronce Linet Masai (30:53.59).
Para completar el festival keniano en la prueba, Priscah Cherono se hizo con el cuarto puesto, en una perfecta labor de equipo.
En la prueba de maratón, Edna Kiplagat (2h28:43) consiguió el oro, mientras que sus compatriotas Priscah Jeptoo (2:29.00) y Sharon Cherop (2:29.14), se llevaron respectivamente la plata y el bronce.
Por su parte, Bolt, que busca en el Mundial de Daegu su tercer triplete de títulos en las distancias de velocidad, inició su cita con una nueva página de su idilio con la historia venciendo con facilidad en su serie de 100 metros de primera ronda.
Bolt, que se ha visto beneficiado en Daegu de la baja de algunos de sus principales rivales, como el jamaicano Asafa Powell y el estadounidense Tyson Gay, ya sacaba una clara ventaja a sus rivales a mitad de carrera, por lo que decidió bajar el ritmo para imponerse con un tiempo de 10.10.
El jamaicano, que ganó las medallas de oro en 100, 200 y 4x100 metros de los Juegos Olímpicos de Pekín, batiendo los tres récord del mundo, repitió la gesta hace dos años en el Mundial de Berlín-2009, superando las plusmarcas de 100 y 200 metros, que dejó en 9.58 y 19.19, respectivamente.
Pero el protagonismo de la jornada se lo llevaron las fondistas kenianas. "Es absolutamente fantástico. Es un día maravilloso para las kenianos y todo el país", dijo Cheruiyot tras su victoria en 10.000 metros.
"Queríamos correr juntas y ese era el plan. Lo hicimos perfectamente, ayudándonos las unas a las otras", añadió la campeona.
Cheruiyot ofreció a Kenia el tercer título femenino mundial en la distancia, después de los logrados por Sally Barsosio en Atenas-1997 y Linet Masai en Berlín-2009, mientras que en categoría masculina, el país africano también cuenta con tres.
La nueva campeona de 10.000 metros, que había ganado el título de 5.000 metros en el Mundial de Berlín-2009, puede lograr el doblete en las pruebas de fondo en este Mundial de Daegu.
Por su parte, el éxito de Kiplagat en el maratón supone el segundo oro para Kenia en la prueba femenina, tras el firmado por la gran estrella nacional de esta prueba en la última década, Catherine Ndereba, en París-2003.
"Estoy muy feliz porque no sabía si iba a poder ser la vencedora, encima estoy representando a mi país en un Mundial", comentó tras la prueba la primera campeona de Daegu-2011.
Kiplagat marcó el ritmo y confirmó su gran momento de forma, tras llegar a este Mundial avalada por su éxito en el maratón de Nueva York de 2010 y como poseedora de la mejor marca de este año, conseguida en abril en Londres, donde terminó en 2 horas, 20 minutos y 46 segundos.
La nueva campeona mundial, de 31 años, se confirma como la estrella del maratón del momento, después de un 2010 en el que se dio a conocer en esta prueba ganando el maratón de Los Ángeles, el segundo que disputaba, antes de su éxito en Nueva York, que sirvió para su confirmación.
Las tres medallas anteriores para Kenia en el maratón femenino habían sido para Ndereba, que también se colgó la plata en Helsinki-2005 y el bronce en Osaka-2007, por lo que el maratón de Daegu constituye un éxito histórico para el país en la historia de la competición.