Oriente Próximo

El régimen sirio inicia una ofensiva a gran escala para "liberar" las zonas que han sufrido terrorismo

Bashar al Assad. Imagen: Reuters

El jefe de las Fuerzas Armadas de Siria, Alí Abdulá Ayub, ha anunciado este jueves el inicio de un "gran ataque" por parte del régimen para "liberar" áreas y localidades afectadas por el "terrorismo", un término en el que Damasco también incluye a los rebeldes moderados.

El inicio de esta ofensiva a gran escala coincide con la intensificación de los bombardeos rusos, que desde el miércoles incluyen también ataques desde buques de guerra situados en el mar Caspio -a 1.500 kilómetros de distancia-.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ya había informado de que las tropas del régimen Bashar al Assad y milicias aliadas lanzaron el miércoles una ofensiva terrestre en la región de Hama que cuenta con el apoyo de la aviación rusa.

En concreto, la ofensiva tiene por escenario la llanura de Al Ghab, donde la insurgencia ha logrado importantes avances en las últimas semanas. Sin embargo, el Gobierno no habría logrado progresos significativos en esta zona.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este jueves de la continuación de estos ataques, con los que Moscú ha querido completar la ofensiva aérea iniciada la semana pasada contra los yihadistas.

Según el Gobierno ruso, los bombardeos desde el Caspio -situado a 1.500 kilómetros de distancia- han tenido por objetivo fábricas de armamento, centros de mando, depósitos de munición y campos de entrenamiento.

La OTAN pide dejar de apoyar a Al Assad

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dejado claro que la Alianza "está preparada y capacitada para defender a todos los aliados, incluido Turquía, frente a cualquier amenaza", incluso para "desplegar fuerzas" en el país aliado "si es necesario", al tiempo que ha reclamado a Rusia que deje de apoyar al régimen de Bashar al Assad porque no es "constructivo" si se quiere lograr una solución política a la crisis siria.

"La OTAN está preparada y capacitada para defender a todos los aliados, incluido Turquía, frente a cualquier amenaza", ha asegurado el noruego en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica, preguntado por qué pasos prácticos concretos los aliados posibles para dar seguridad a Ankara tras las violaciones de su espacio aéreo por aviones de combate rusos.

Stoltenberg ha asegurado que la OTAN ya ha dado pasos para responder a los desafíos de seguridad tanto al este como al sur, en concreto, para mejorar su "preparación para desplegar fuerzas, incluido al sur, incluido en Turquía si es necesario".

Los aliados también han dado pasos para crear una fuerza conjunta de muy alta disponibilidad de 13.000 efectivos capaz de intervenir en cuestión de días, dentro de su Fuerza de Intervención Rápida, cuyo número de militares se han comprometido a duplicar también hasta los 40.000 y para agilizar la toma de decisiones.

Stoltenberg ha reiterado la "preocupación" por el hecho de que Rusia no está dirigiendo principalmente sus ataques contra el Estado Islámico sino que está atacando a otros grupos de la oposición y está apoyando al régimen" de Damasco y le ha instado a dejar de hacerlo porque "no es una contribución constructiva para una solución pacífica y duradera en Siria".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky