Oriente Próximo

Miembros del Frente Islámico se reunirían en Turquía con oficiales de EEUU

Bandera de Turquía/ Fuente: Archivo

Comandantes del Frente Islámico, coalición de seis brigadas islamistas que combaten contra las fuerzas gubernamentales sirias, se reunirán en los próximos días en territorio turco con oficiales estadounidenses, según han informado fuentes rebeldes y opositoras.

Un combatiente del Frente Islámico ha expresado su deseo de que las conversaciones, en las que, según fuentes diplomáticas, participará el enviado estadounidense a Siria, Robert Ford, deriven en la entrega de armamento por parte de Washington

Los esperados contactos rebelan la extensión de la importancia de estas brigadas, que han logrado eclipsar el peso del Ejército Libre Sirio (ELS), que hasta ahora ha contado con el respaldo explícito de Occidente.

La semana pasada, el Frente Islámico se hizo con el control del cuartel general del Consejo Militar Sirio (CMS), nominalmente a cargo del ELS, cuando combatientes de la coalición armada islamista irrumpieron en las instalaciones, haciéndose además con el paso de Bab al Hawa, en la frontera noroeste entre Siria y Turquía.

Según el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Londres y una amplia red de informantes en el país árabe, el Frente Islámico se apropió de decenas de armas antiaéreas 'Shilka' y cohetes antitanque de los arsenales del CMS en enfrentamientos registrados el viernes y el sábado.

Entre los principales grupos que se han unido al Frente, se encuentran las fuerzas de Ahrar al Sham, Suqour al Sham y el Ejército Islámico. Las Brigadas al Tawhid, que encabezaron la ofensiva de agosto de 2012 en la que los rebeldes tomaron grandes áreas de Alepo y otras partes del norte del país, es otro de los grupos de la nueva alianza. Ninguno de ellos es percibido con la intransigencia de los rebeldes vinculados a Al Qaeda.

El diario estadounidense 'The Wall Street Journal' señaló días después, citando fuentes gubernamentales estadounidenses, que los avances de la coalición islamista provocaron la huida del país del comandante en jefe del ELS, Salim Idriss, lo que fue posteriormente desmentido por la formación rebelde, que sin embargo no aportó detalles.

SUSPENSIÓN DE LA AYUDA NO LETAL

La noticia de la huida del país de Idriss llegó apenas horas después de que los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido anunciaran su decisión de suspender la ayuda no letal al norte de Siria después de que combatientes islamistas tomaran almacenes de armas de fuerzas rebeldes respaldadas por Occidente, incrementando el temor de que los suministros puedan terminar en manos equivocadas.

En respuesta, el ELS consideró que el paso dado por Londres y Washington es apresurado y equivocado. "Esperamos que nuestros amigos se replanteen y esperen varios días a que las cosas se aclaren", declaró el portavoz del ELS, Louay Meqdad.

La suspensión pone de manifiesto la crisis en el liderazgo del ELS, que necesita respaldo internacional para reforzar su credibilidad y para evitar que sus combatientes se unan a los poderosos grupos islamistas respaldados por Al Qaeda, que actualmente dominan la guerra contra las tropas de Bashar al Assad.

Estados Unidos y Reino Unido han ofrecido en el pasado radios, chalecos antibala, suministros médicos, dinero y alimentos a los rebeldes que luchan contra Al Assad, pero el portavoz de la Embajada estadounidense en Ankara no ha querido detallar qué suministros se verán suspendidos.

Asimismo, la toma del control de Bab al Hawa provocó que Turquía cerrara el miércoles el puesto de Cilvegozu, la otra parte del paso fronterizo entre ambos países. El Ministerio de Aduanas y Comercio indicó que el puesto, ubicado en la provincia de Hatay, ha quedado por tanto cerrado al paso de vehículos y pasajeros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky