
Irán se ha comprometido a no enriquecer uranio por encima del 5% en ninguna de sus centrales nucleares, en el acuerdo alcanzado con el Grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) la madrugada de este domingo en la cuarta jornada de negociaciones en la ciudad suiza de Ginebra.
El acuerdo alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa nuclear iraní contempla el levantamiento de las sanciones impuestas sobre el sector petroquímico, automovilístico y sobre el oro, según ha informado la agencia estatal de noticias iraní Fars y la agencia Reuters, que cita a un diplomático occidental.
La agencia Fars ha informado de que el levantamiento de las sanciones también repercutirá al mercado de los metales preciosos y de los seguros, así como a los sectores del transporte y petrolífero, clave para la economía iraní, que se ha visto gravemente debilitada en los últimos años a causa de las restricciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.
El presidente de Irán, Hasán Rohani, ha atribuido el acuerdo sobre el programa nuclear iraní al "compromiso constructivo", al apoyo popular iraní a la "moderación" y a los "esfuerzos incansables" de las delegaciones en las negociaciones en la ciudad suiza de Ginebra, en un mensaje en la red social Twitter.
Términos del acuerdo
El acuerdo establece un freno en el actual programa nuclear iraní a aplicar durante los próximos seis meses. Así, Irán descarta enriquecer uranio por encima del 5% (actualmente lo hacían por encima del 20%); pararán las obras de la central de Arak, sobre la que garantizan un acceso diario a los inspectores de la OIEA (Organización Internacional para la Energía Atómica).
A cambio de esto, la República Islámica sorteará las duras sanciones internacionales que pesaban sobre ella. Irán tendrá acceso de este modo a 4.200 millones de dólares (casi 3.100 millones de euros) en divisas como parte del acuerdo.