
Las fuerzas de seguridad israelíes han irrumpido este lunes en un club deportivo ubicado en el barrio jerosomilitano de Silwan y han dispersado a los presentes durante la conmemoración del noveno aniversario de la muerte del expresidente de la Autoridad Palestina Yasser Arafat, lo que ha derivado en enfrentamientos en las afueras del local entre las fuerzas israelíes y jóvenes palestinos.
Los agentes israelíes han presentado una orden firmada por el ministro del Interior israelí, Gideon Saar, en la que se recogía la prohibición de dicho acto, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan.
"Después de que se me notificara de que la Autoridad Palestina promovía la conmemoración el 11 de noviembre de 2011 del aniversario de la muerte de Arafat, sin licencia o permiso escrito, he decidido prohibir la actividad en el club o en cualquier otra localización de Jerusalén", recoge la orden.
El secretario general de Al Fatá en la localidad, Omar Shalabi, ha denunciado la prohibición y ha indicado que soldados israelíes han entregado citaciones judiciales a cuatro personas.
La actuación de las fuerzas de seguridad ha provocado el estallido de enfrentamientos en los alrededores, que se han saldado con una persona herida debido al impacto de la metralla de una granada aturdidora. El herido no participó en el acto y circulaba en motocicleta por la zona.
Por su parte, el portavoz de la Policía israelí, Micky Rosenfeld, ha dicho que los agentes respondieron a un "acto prohibido" y que fueron atacados con piedras por palestinos. Asimismo, ha indicado que los mismos respondieron con el uso de granadas aturdidoras, si bien ha negado que se produjeran heridos.
Investigaciones
El aniversario del fallecimiento de Arafat ha coincidido con la publicación de los informes forenses realizados por expertos internacionales, que revelan que los restos del exmandatario presentan una inusualmente alta tasa de polonio, por lo que apuntan a un posible envenenamiento.
El comité nombrado por la Autoridad Palestina para analizar la muerte del expresidente señaló el viernes a Israel como el "primer" y "único" sospechoso" del "asesinato" del 'rais', que según los análisis de sus restos habría fallecido envenenado por polonio-210.
"Abu Amar (nombre de guerra de Arafat) no murió por la edad, por enfermedad o de causas naturales", aseguró el director del comité, Tawfiq Tirawi, después de que los expertos internacionales hayan confirmado que se han hallado trazas de polonio en los restos del exlíder palestino.
Tirawi, responsable de los servicios de Inteligencia cuando Arafat perdió la vida en 2004, recordó al "mártir" y subrayó que seguirán trabajando para averiguar "quién está detras" de su muerte y "quién tiene los medios técnicos y científicos" para cometer un crimen así.
El pasado noviembre, expertos suizos, franceses y rusos tomaron muestras de los restos de Arafat después de que un documental de la cadena Al Yazira revelara una cantidad inusual de polonio en sus objetos personales.
Arafat enfermó en octubre de 2004 con síntomas de lo que parecía una gastroenteritis agua con diarrea y vómitos. En un primer momento, las autoridades palestinas aseguraron que estaba sufriendo una gripe. Posteriormente, fue trasladado a París y quedó ingresado en coma en el hospital militar de Percy, donde falleció el 11 de noviembre de 2004.
La causa oficial de su muerte fue un fallo multiorgánico pero los doctores franceses dijeron entonces que no podían determinar el origen de su enfermedad pero no realizaron ninguna autopsia.
Intentos de asesinato
Arafat logró escapar con vida de un ataque israelí contra la sede principal de su organización en Túnez en 1985 porque salió a correr justo cuando las aeronaves bombardearon el edificio y acabaron con la vida de 73 personas.
En 1982, el 'rais' logró salir ileso cuando la aviación israelí atacó Beirut, la capital libanesa y el edificio en el que creía que se refugiaba y que ya había abandonado. Años más tarde, en diciembre de 2001, Arafat escapó del bombardeo perpetrado por helicópteros israelíes en la Mukata, el palacio presidencial palestino en Ramala (Cisjordania).