
El grupo de países árabes en la ONU ha instado a Arabia Saudí a reconsiderar su decisión de renunciar a su asiento como miembro no permanente del Consejo de Seguridad en protesta por la incapacidad de este organismo de acabar con la guerra en Siria y de actuar en otros asuntos en Oriente Próximo.
"Esperamos que (Arabia Saudí), que está entre los bendecidos que representan al mundo árabe e islámico en esta fase importante e histórica, especialmente para la región de Oriente Próximo (...) mantengan su pertenencia al Consejo de Seguridad", ha afirmado el Grupo Árabe en un comunicado.
Los países han instado al reino a "continuar su valiente papel en la defensa de nuestras cuestiones específicamente en la tribuna del Consejo de Seguridad". El Grupo Árabe incluye a los países árabes miembros de la ONU con la excepción de Siria, cuya pertenencia quedó congelada cuando fue expulsada de la Liga Árabe.
Ningún país ha sido elegido para ser miembro del Consejo de Seguridad y no asumido el asiento. Como próximo miembro rotatoriio, Arabia Saudí debería asumir su puesto el próximo 1 de enero por un periodo de dos años.
RENUNCIA SAUDÍ
Este viernes, el Gobierno de Arabia Saudí anunció que renunciaba al asiento que le correspondía como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU a causa de "la incapacidad" de este organismo para "asumir sus funciones y responsabilidades en bien de la paz y la seguridad en el mundo".
"El Reino de Arabia Saudí considera que tanto los métodos y mecanismos de trabajo como el doble rasero del Consejo de Seguridad le impiden ejercer adecuadamente sus funciones y asumir sus responsabilidades en defensa de la seguridad y la paz en el mundo", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, citado por la agencia estatal de noticias SPA.
Asimismo, Riad lamentó que "todos los esfuerzos internacionales de los últimos años, incluidos los de Arabia Saudí, no han dado lugar a las profundas reformas necesarias para recuperar la capacidad del Consejo de Seguridad en favor de la paz y la seguridad".
El reino saudí citó como ejemplos el conflicto entre palestinos e israelíes --que "persiste desde hace 65 años sin una solución justa y duradera" y que ha dado lugar a "varias guerras que han amenazado la paz y la seguridad internacionales"--, la inoperancia para eliminar "todas las armas de destrucción masiva" en la región de Oriente Próximo o la "incapacidad del Consejo de Seguridad para asumir sus funciones y responsabilidades en Siria", cuyo régimen "mata a su población y utiliza armas químicas ante los ojos y oídos de todo el mundo y sin enfrentarse a ninguna sanción".
En el comunicado, Arabia Saudí expresó su "sincero y profundo agradecimiento" por la "confianza" que le habían mostrado "todos los países" que la designaron miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para los próximos dos años, y se mostró "orgullosa" de su "pleno y permanente compromiso con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas".