Oriente Próximo

Hollande dice que Francia podría intervenir en Siria aunque no esté Londres

Françoise Hollande pide frenar la violencia en Siria. Imagen: EFE

Francia dijo el viernes que aún respalda una acción para castigar al Gobierno del presidente sirio Bashar el Asad por un supuesto ataque con gas letal contra civiles, pese a que el Parlamento británico votó en contra de una acción militar. Un colaborador del presidente ruso, Vladimir Putin, aliado cercano de Asad, aprovechó la negativa británica, que supone un revés para la iniciativa estadounidense de intervenir en Siria, diciendo que reflejaba las preocupaciones europeas sobre los peligros de una acción militar. La posición del Reino Unido

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, manifestó que su país seguiría buscando una coalición internacional para actuar en conjunto en Siria, donde cientos de personas murieron en unos supuestos ataques químicos la semana pasada. Damasco niega el uso de armas químicas.

"El objetivo del presidente (Barack Obama) y de nuestro Gobierno (...) es que cualquiera sea la decisión que se tome, sea una colaboración y esfuerzo internacional", dijo Hagel.

Es improbable que se produzca el ataque antes de que los investigadores sobre armas químicas de la ONU realicen su informe tras abandonar Siria el sábado.

Paso adelante francés

El presidente francés, François Hollande, dijo al diario Le Monde en una entrevista que seguía apoyando la toma de una medida "firme" para castigar un ataque que dijo había causado daño "irreparable" al pueblo sirio, y agregó que trabajaría estrechamente con los aliados de Francia.

Reino Unido ha sido tradicionalmente el aliado militar más fiel de Estados Unidos. Pero el revés parlamentario de la propuesta del Gobierno británico a una intervención militar subrayaba los recelos por el apoyo a la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003.

Incertidumbre europea

Todos los países de la Unión Europea salvo Francia y Reino Unido han defendido que no se puede lanzar una intervención militar en Siria sin mandato de la ONU en la reunión de embajadores de los Veintiocho ante el Comité Político y de Seguridad de la UE celebrada este viernes, según han informado fuentes diplomáticas.

Todos los países han dejado claro que el ataque con armas químicas perpetrado el 21 de agosto a las afueras de Damasco -que ha provocado la muerte de más de mil personas según la oposición al régimen de Bashar al Assad- constituye "un crimen intolerable" y "una violación del Derecho internacional" que "no puede quedar impune", según fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press.

Los Estados miembros están de acuerdo en todo caso en la necesidad de "esperar" a las conclusiones de la investigación de la ONU sobre los hechos.

"Todos salvo dos dicen que el ataque militar debe estar cubierto por el mandato de Naciones Unidas", han explicado las fuentes, que han dejado claro que "no habrá una declaración de apoyo" de la UE a un ataque pero "nadie pondrá en duda la legitimidad" del mismo en caso de que se materialice.

Los países de la UE también han discutido este viernes "planes de contingencia" en caso de que se produzca un ataque militar con la comunidad de ciudadanos europeos y su impacto en otros países de la región como Líbano y Jordania, según las fuentes consultadas. También han discutido cómo tratar o ayudar a la población afectada por ataques químicos.

Los ministros de Defensa y de Exteriores de la UE mantendrán sendas reuniones informales la próxima semana en Vilna.

Rusia y China intentan evitar el ataque

Por otro lado, el Gobierno ruso está trabajando para evitar cualquier uso de la fuerza contra el régimen de Bashar al Assad, entre otras cosas porque "no cree" que éste detrás del presunto ataque con armas químicas de la semana pasada cerca de Damasco. El asesor presidencial Yury Ushakov ha explicado que Estados Unidos no ha entregado a Rusia ningún "dato de vigilancia" que sugiera que Damasco empleó armas químicas y por tanto Moscú no cree que el régimen lo hiciera.

Bashar Al Assad cuenta con el apoyo de Rusia y China, dos de los países que tienen derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU y que se niegan a que se realice una intervención militar en Siria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky