
La coalición islamista que encabezan los Hermanos Musulmanes han llamado este jueves a los egipcios a que se manifiesten en todo el país en un 'Viernes del rechazo' contra el golpe de Estado militar que ha derrocado al presidente electo Mohamed Mursi. Siga aquí el directo de la evolución de la situación en Egipto
La Coalición Nacional en Apoyo a la Legitimidad "llama a los egipcios a echarse a las calles y movilizarse pacíficamente" tras la oración del viernes para "decir 'no' a las detenciones militares, 'no' al golpe militar".
El llamamiento ha sido emitido en una rueda de prensa en una mezquita en los suburbios de El Cairo, donde partidarios de Mursi han estado llevando a cabo una semana desde la semana pasada. Soldados con vehículos blindados han rodeado la zona desde el miércoles, cuando Mursi fue derrocado, pero no han intervenido para dispersar a los manifestantes.
Así, en rechazo a esta acción militar, los ministros del Gobierno egipcio pertenecientes a la organización islamista o a su brazo político, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), han presentado su dimisión en bloque en protesta contra el "golpe de Estado".
Arrestos a islamistas
Estos llamamientos han llegado el mismo día que las fuerzas de seguridad egipcias han procedido a la detención de dos importantes figuras de los Hermanos Musulmanes. El primero de los dos arrestos ha sido el del líder del movimiento, Mohamed Badie, que se ha llevado a cabo en la ciudad de Marsa Matrouh, en el norte del país, según ha informado una fuente de seguridad.
La Policía siguió a Badie a la ciudad, que está cerca de la frontera con Libia, aunque no cree que estuviera intentando huir del país, según las fuentes. La oficina del fiscal general había ordenado su arresto a primera hora de este jueves, junto con su influyente 'número dos' Jairat el Shater.
El otro arresto ha sido el de Mahdi Akef, antiguo guía supremo de los Hermanos Musulmanes, junto a sus cuatro guardaespaldas.
Estas detenciones se han producido después de que ayer miércoles los principales dirigentes de la organización islamista fueran detenidos y posteriormente encarcelados en la prisión de Tora, en El Cairo, en la que está también recluido el expresidente Hosni Mubarak, según ha informado este jueves la agencia estatal de noticias, MENA.
El presidente del Partido Libertad y Justicia y expresidente del Parlamento, Saad Katatni, y el vicepresidente de los Hermanos Musulmanes, Rashed al Bayumi, fueron detenidos en las horas posteriores al golpe de Estado y trasladados a Tora, en el extrarradio de El Cairo, donde Mubarak cumple pena de prisión junto a sus hijos Alaa y Gamal.
El expresidente -que reprimió duramente a los Hermanos Musulmanes durante su régimen- está siendo procesado por complicidad en la muerte de manifestantes durante las movilizaciones de enero y febrero de 2011, que provocaron su caída después de tres décadas en el poder, mientras que sus dos hijos se enfrentan a cargos por corrupción.
Declaración del nuevo presidente
Toda esta ola de detenciones se ha llevado a cabo casi al mismo tiempo que el nuevo presidente interino de Egipto, Adli Mansur, declaraba este mismo jueves que los Hermanos Musulmanes "forman parte del pueblo" y que, por tanto, les invitaba a participar en "la construcción de la nación, de la que nadie debe quedar excluido".
"El grupo de los Hermanos Musulmanes forma parte de este pueblo y está invitado a participar en la construcción de la nación, de la que nadie debe quedar excluido", afirmaba Mansur a la salida de la ceremonia de investidura, citado por la página web del diario estatal Al Ahram.