Oriente Próximo

La CNFORS aplaza hasta el 8 de junio la elección de un nuevo presidente

La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha decidido este viernes aplazar hasta el 8 de julio la elección de un nuevo presidente, según ha informado Ahmed Ramadan, miembro de la formación, según ha recogido el portal All4Syria.

Estaba previsto que la elección del nuevo presidente se celebrara durante los días 10 y 11 de mayo en el marco de la reunión que está celebrando la coalición en Estambul.

En abril, la coalición eligió a George Sabra como presidente interino tras la dimisión de Moaz al Jatib, si bien días después se desató la confusión cuando Al Jatib emitió un comunicado en el que aseguró que seguía al frente de la CNFORS argumentando irregularidades en su sucesión.

En este sentido, arguyó que su reemplazo debía ser su 'número dos', al estar organizada la CNFORS bajo un modelo presidencial, por lo que rechazó el nombramiento de Sabra. Pese a la reclamación de Al Jatib, la coalición ha mantenido a Sabra como su líder.

Por su parte, el Ejército Libre Sirio (ELS), que aglutina a gran parte de los grupos opositores armados que combaten contra las fuerzas de seguridad, aplaudió la elección de Sabra y manifestó su confianza en que "se mantendrá a la misma distancia de todas las brigadas y permanecerá alejado de Hermanos Musulmanes.

Asimismo, el dijo que la elección de un cristiano al frente de la formación "demuestra unidad y coherencia en el espectro de opositores al Gobierno de Bashar al Assad a nivel internacional".

Sabra ya fue designado en noviembre como presidente del Consejo Nacional Sirio (CNS) --que encabezó a la oposición hasta la creación de la CNFORS--, sucediendo a Abdulbaset Sieda, un kurdo residente en Suecia que, a su vez, había reemplazado al primer presidente de la formación, Burhan Ghalioun.

Sabra, un profesor de Geografía de 65 años, procede de Qatana, un barrio de Damasco en el que conviven diversas comunidades. El nuevo líder de la CNFORS ya era conocido por sus duras posiciones críticas con el Gobierno antes de que comenzara el actual conflicto.

En 2011 participó en las movilizaciones contra el presidente sirio antes de huir del país debido a las redadas de la Policía Secreta contra los principales líderes de las protestas.

Asimismo, es una de las figuras más relevantes de la oposición izquierdista secular, ocupando altos cargos del Partido Democrático del Pueblo, una formación comunista. Sabra jugó también un papel fundamental en la Declaración de Damasco en 2005.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky