Aviones militares israelíes mataron a tres civiles palestinas durante las tres horas que duró la suspensión de actividades militares en la Franja de Gaza. El número de muertos asciende ya a 702 mientras el gobierno de Israel ha aprobado que continúe la ofensiva en Gaza. Abbas sin embargo, se ha mostrado a favor del plan de paz propuesto por Egipto.
Fuentes médicas del Hospital Kamal Udwan confirmaron el fallecimiento de las tres hermanas, una de dos años, otra de cuatro y otra de seis, en el campo de refugiados de Jabaliya. Además, varias personas resultaron heridas durante el ataque. Jabaliya fue el escenario ayer de la muerte de 45 personas que se habían refugiado en una escuela de la ONU.
Según los datos de la sanidad palestina, hasta el momento son 668 los palestinos fallecidos desde el comienzo de la operación hace doce días, y más de 3.000 personas han resultado heridas.
Los vecinos del norte de la Franja de Gaza han informado de que durante la tregua -que comenzó a las 13:00 horas (12:00 en España) y concluyó a las 16:00 (15:00)- se registraron tiroteos entre los soldados de Israel y las milicias de Hamás. En la ciudad de Gaza, cientos de personas tomaron las calles durante el intervalo, acudiendo a las tiendas y visitando a los familiares.
Una tregua todos los días
"Se ha decidido cesar los bombardeos a Gaza entre las 11H00 GMT y las 14H00 GMT todos los días a partir de hoy" miércoles, ha aseverado la portavoz Avital Leibovich. Un portavoz del primer ministro, Mark Regev, ha descrito la medida como un "estatus especial para hacer posible el paso de personas, alimentos y medicamentos" y ha añadido que comenzará a aplicarse a partir de hoy.
Esta decisión fue adoptada después de que Israel aceptara abrir un corredor humanitario en la franja de Gaza, sometida a bombardeos masivos que el martes dejaron al menos 40 muertos en una escuela de la ONU.
El gabinete del primer ministro Ehud Olmert anunció el corredor asegurando que servirá "para prevenir una crisis humanitaria en la franja de Gaza", una decisión que fue comunicada a la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.
Valoración positiva de la propuesta egipcia
Israel apoya una iniciativa egipcia que busca poner fin a los combates en Gaza, según ha asegurado este miércoles un portavoz del gobierno. "Israel agradece al presidente egipcio (Hosni Mubarak) y al presidente francés (Nicolas Sarkozy) por sus esfuerzos para poner fin a las actividades terroristas en Gaza y al contrabando de armas de Egipto a Gaza", ha asegurado el portavoz del Consejo (oficina del primer ministro), Mark Regev.
"Israel considera de manera positiva el diálogo entre egipcios e israelíes para avanzar en ese aspecto", agregó.
Las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias han denunciado una crisis humanitaria "total" en Gaza, un territorio pobre y superpoblado donde los habitantes se encuentran bloqueados sin posibilidad de huir de los combates. Los hospitales están repletos. La ayuda de emergencia no llega a causa de los bombardeos.La ofensiva ha provocado una gran escasez de víveres, de carburante y agua potable, así como daños en el circuito eléctrico.
"Segundo escalón" en la ofensiva: zonas urbanas
Por otra parte, los líderes israelíes barajan la posibilidad de empezar a atacar los centros urbanos de la Franja de Gaza como culminación de la ofensiva del Ejército hebreo, según fuentes políticas.
Tropas y tanques israelíes iniciaron el sábado la invasión terrestre del territorio de la Franja, gobernada 'de facto' por el Movimiento para la Resistencia Islámica (Hamás), aunque hasta el momento permanecían en las afueras de Gaza y no habían avanzado hacia el interior de las áreas más pobladas de la zona.
El gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha calificado esta nueva estrategia como "el segundo escalón" de la operación, aunque no especificó cual sería su próximo movimiento. "El plan es entrar en los núcleos urbanos", ha especificado una fuente cercana al primer ministro.