
Los negociadores iraníes han informado de que "será imposible" alcanzar un acuerdo nuclear entre la comunidad internacional y la república islámica antes de la fecha límite estipulada de mañana, 24 de noviembre, aunque no descartan la ampliación del periodo de conversaciones, según explicaron a la agencia semioficial de noticias iraní, IRNA.
El contundente comunicado llega horas después de que Teherán se hubiera mostrado dispuesto a cumplir algunas de las peticiones de la comunidad internacional, como permitir el acceso al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a la base de Mariván, un lugar sospechoso de haber albergado ensayos de explosivos.
Este anuncio se produjo el sábado, cuando negociaciones entre las grandes potencias e Irán en Viena entran en su recta final. Ambas partes buscan cerrar un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear iraní antes del lunes.
¿Qué pasa si no hay acuerdo?
Irán considera prolongar las negociaciones nucleares entre seis meses y un año si no se llega a un acuerdo político en las próximas horas, hasta esta noche, declaró a la AFP una fuente iraní en Viena, donde Teherán negocia con el Grupo 5+1.
"Seguimos concentrados en lograr un acuerdo político de aquí a esta noche [...] pero si esta tarde o esta noche no hemos llegado a ese punto, la solución es considerar una extensión del acuerdo interino de Ginebra. Esto puede tener una duración de seis meses o un año", declaró este diplomático bajo el anonimato.
El acuerdo de Ginebra, firmado en noviembre de 2013, incluye la suspensión de una parte de las actividades nucleares de Irán contra un levantamiento parcial de las sanciones internacionales.
Este pacto entró en vigor en enero por un periodo de seis meses y fue renovado cuatro meses más para permitir a Irán y a las grandes potencias lograr un acuerdo antes del 24 de noviembre.
Pero después de cinco días de intensas negociaciones en Viena, Irán y el 5-1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) admiten "divergencias importantes", por lo que un acuerdo completo parece cada vez más improbable.
Si se fracasa, "hay que evitar absolutamente un clima de confrontación con una escalada de cualquiera de las partes", agregó la fuente iraní.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, sigue en Viena para continuar las conversaciones con su homólogo iraní, Mohamed Javad Zarif.
La OIEA, agencia de Naciones Unidas con sede en Viena, e Irán llevan a cabo desde noviembre de 2013 unas negociaciones para permitir verificar la naturaliza exclusivamente pacífica del programa nuclear de Teherán, acusado de querer dotarse de la bomba atómica. Las autoridades iraníes siempre han desmentido estas acusaciones.