Oriente Medio

Siria, a la ONU: brindar ayuda humanitaria sin su permiso podría considerarse un "ataque"

Consejo de Seguridad de la ONU. Foto: EFE/Archivo

Siria ha advertido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de que entregar ayuda humanitaria a través de sus fronteras hacia zonas en control de los rebeldes sin su consentimiento podría ser considerado un "ataque".

Mientras los miembros con derecho a veto --Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia-- debaten una resolución para mejorar el acceso de la ayuda humanitaria en el país, Siria ha hecho circular a los quince miembros del Consejo de Seguridad una carta redactada por decenas de letrados sirios y árabes.

La misiva, redactada el pasado 28 de junio y a la que ha tenido acceso Reuters este viernes, da argumentos en contra de que se apruebe una resolución según el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, que autoriza el uso de la fuerza contra otro país, siempre con la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.

"El único objetivo de la iniciativa es utilizar el auspicio de Naciones Unidas para la entrega de respaldo logístico a terroristas", han afirmado los abogados en la carta, que se ha enviado a Naciones Unidas a través del embajador sirio ante la ONU, Bashar Jaafari.

"Importar ayuda en coordinación con organizaciones terroristas y sin consultar al estado Siria equivaldría a un ataque al estado sirio y a su integridad territorial e independencia política", han advertido.

Ban ki-Moon defiende la necesidad de acuerdos

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Mon ha afirmado al Consejo de Seguridad en un informe de que la ONU está preparada para poner en práctica "acuerdos rápidos, pragmáticos y prácticos en los cruces fronterizos críticos" para conseguir hacer llegar una mayor cantidad de ayuda humanitaria.

"Estos acuerdos permitirían a los convoys de Naciones Unidas cruzar la frontera hacia Siria en sus propios vehículos sin la necesidad de permisos específicos o visados para ofrecer un alivio urgente a las personas necesitadas", ha afirmado Ban Ki Moon en su informe.

Por su parte, los letrados que han firmado la carta han explicado que la negativa del Gobierno sirio a permitir el paso de ayuda humanitaria sin su consentimiento tiene su fundamento en la propia Carta de Naciones Unidas, los acuerdos internacionales y en la normativa antiterrorista siria.

"Si alguien la describe como arbitraria, les invitamos a proporcionar las bases legales de su argumento novedoso, que equivale a decir que la única forma de proteger a los civiles del terrorismo no es luchar contra ellos si no trabajar junto a ellos", han subrayado.

Naciones Unidas cifra en 9,3 millones de personas las que necesitan ayuda de forma urgente en Siria, de las que unos 4,7 millones se encuentran en zonas difíciles de alcanzar. Además, más de tres millones de personas han tenido que huir de sus casas debido al conflicto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky