Oriente Medio

Las fuerzas pro-Asad matan a 175 rebeldes en una emboscada, según medios

Cadáveres, hoy en Damasco. EFE/SANA

Fuerzas leales al presidente sirio Bashar al Asad mataron a 175 combatientes islamistas rebeldes, la mayoría de ellos extranjeros, en una emboscada en el este de Damasco controlado por la insurgencia, dijeron el miércoles medios estatales. La oposición no se reunirá con el Gobierno si Damasco no acepta una transición política.

El ataque estuvo comandado por el grupo militante chií Hezbolá, de origen libanés, que se unió al Gobierno de Damasco en el creciente conflicto sectario que ha convocado a combatientes de toda la región y desestabilizado a los vecinos de Siria, dijeron activistas.

El canal de televisión libanés Al Manar, operado por Hezbolá, mostró imágenes de decenas de cuerpos de hombres tendidos en una carretera rural que conduce a unos campos cerca de Otaiba, una localidad en el este de la zona de Ghouta Oriental, en las cercanías de Damasco.

La señal televisiva indicó que islamistas sufrieron la emboscada cuando intentaban abandonar el área para unirse a los combates en otras regiones. Pero se aportaron pocos detalles más sobre el ataque y ninguno de las noticias indicaron cuándo había tenido lugar el incidente.

Si se confirma la cantidad de muertos, la emboscada sería un avance significativo en los esfuerzos de Asad por sellar su dominio en la capital y en los alrededores.

También destacaría la complejidad de la lucha en la que grupos suníes, algunos de ellos relacionados con Al Qaeda, se han unido a los rebeldes sirios -en su mayoría también suníes- contra Asad, quien pertenece a la rama alauí, que procede del islam chií.

Asad ha obtenido el respaldo de las potencias chiíes Hezbola e Irán.

La agencia estatal de noticias de Siria SANA dijo que la mayoría de las personas que murieron eran saudíes, cataríes o chechenos y pertenecían al Frente Nusra -ligado a Al Qaeda- o a Liwa al-Islam, un grupo salafí yihadista que es una de las unidades rebeldes mejor organizadas en la lucha por derrocar a Asad.

El conflicto sirio comenzó en marzo de 2011 con una serie de manifestaciones que reclamaban una reforma democrática, pero que terminó convirtiéndose en una revuelta armada después de que las fuerzas de seguridad acudieran a la violencia para intentar poner fin a las protestas.

Alrededor de 140.000 personas han muerto en los tres años de enfrentamientos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo activista opositor a Asad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky