Oriente Medio

Turquía: Periodistas piden liberación del fotoperiodista Bunyamin Aygun

Bunyamin Aygun/ Fuente: Archivo

Un grupo de periodistas turcos ha celebrado un acto para solicitar la liberación del fotoperiodista Bunyamin Aygun, secuestrado en Siria desde hace alrededor de un mes por el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), vinculado a la organización terrorista Al Qaeda.

Los periodistas se han concentrado en la localidad de Gumushane y han portado pancartas en las que se podía leer 'Queremos a Bunyamin Aygun de vuelta' y 'Los periodistas no son objetivos', según ha recogido el diario turco 'Today's Zaman'.

El portavoz de los manifestantes, Salih Zengin, ha destacado que Aygun ha hecho todo lo posible por aumentar la conciencia sobre la situación que atraviesa el pueblo sirio a causa del conflicto desatado en marzo de 2011.

"Pedimos a los ministerios turcos, y particularmente al de Exteriores, así como a la oposición, que hagan su trabajo", ha recalcado Zengin. Por su parte, el ministro de Exteriores, Ahmet Davutoglu, ha asegurado que Ankara está intentado lograr la liberación del fotoperiodista.

El ISIS, que surgió a raíz de la unión de la filial de Al Qaeda en Irak y varias organizaciones radicales asentadas en Siria en el marco del conflicto contra el Gobierno de Bashar al Assad, se ha hecho con el control de varias zonas del país, donde ha comenzado a imponer una visión radical de la 'sharia' (ley islámica).

El grupo ha reclamado la autoría de varios atentados, secuestros y ejecuciones tanto de miembros de las fuerzas de seguridad como de milicianos de otras brigadas de tendencia más moderada o laica. En los últimos meses ha protagonizado diversos enfrentamientos contra miembros del ELS y milicianos kurdos en el noreste del país.

SECUESTRO DE PERIODISTAS

A principios de diciembre, la Coalición Nacional de Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) y el Ejército Libre Sirio (ELS) condenaron el secuestro de periodistas y activistas en el país y se comprometieron a llevar a cabo "todos los esfuerzos necesarios" para garantizar su liberación.

En su comunicado, la coalición opositora destacó que "muchos periodistas y activistas" han sido secuestrados en diferentes partes de Siria y resaltó el secuestro del periodista Javier Espinosa y del fotógrafo Ricardo García Vilanova, que tuvo lugar el 16 de septiembre y salió a la luz poco días antes. En el país se encuentra secuestrado también el periodista Marc Marginedas.

También en esas fechas, un total de 13 medios de comunicación internacionales hicieron un llamamiento al líder de la oposición armada en Siria para que ayude a identificar a las organizaciones que mantienen secuestrados a periodistas en el país y para que ayude en su pronta liberación.

Los medios denunciaron mediante un comunicado conjunto que más de 30 periodistas se encuentran retenidos en la actualidad a lo largo del país, y mostraron su preocupación por el aumento de los secuestros durante este año.

Los medios que firmaron el comunicado conjunto son la agencia France-Presse, Associated Press, la cadena británica BBC, Atlantic Media, 'The Economist', Getty Images, 'The Guardian', 'Los Angeles Times', 'The New York Times', Reuters, 'The Telegraph', 'The Wall Street Journal' y 'The Washington Post'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky