Oriente Medio

Asesinan a un miembro de la Fuerza de Seguridad Preventiva de Benghazi al salir de su vivienda

Bandera de Libia Foto: Archivo

Un miembro de la Fuerza de Seguridad Preventiva de la localidad libia de Benghazi (este) ha sido asesinado a tiros este lunes cuando salía de su vivienda, según han informado fuentes de seguridad al diario 'The Libya Herald'.

El incidente ha tenido lugar apenas un día después de que un oficial de las Fuerzas Aéreas fuera asesinado en la ciudad en un ataque en el que resultó herido de levedad su hijo. Dicho ataque fue llevado a cabo cuando abandonaban la vivienda de camino al colegio.

Libia vive una gran inestabilidad desde la caída del Gobierno de Muamar Gadafi, el 20 de octubre de 2011, debido, sobre todo, a la negativa de las milicias que ayudaron a derrocarle a entregar las armas y unirse a las fuerzas regulares.

Las milicias que continúan activas han logrado detener en los últimos meses las exportaciones de petróleo, dejando al Gobierno sin su principal fuente de ingresos y haciendo aumentar el temor de que el país se sume en el caos.

Para hacer frente a esta situación, el nuevo Gobierno ha reconocido a algunas milicias --uniéndolas en la brigada Escudo de Libia y poniéndolas bajo la supervisión de los ministerios de Interior y Defensa--, pero otras siguen al margen de su autoridad.

En este sentido, el Gobierno anunció que dejará de pagar a los grupos rebeldes que participaron en la revolución contra Gadafi a partir del 31 de diciembre a menos que se integren en las fuerzas de seguridad del país.

A principios de noviembre, Zeidan advirtió de la posibilidad de una intervención militar extranjera en caso de que no se ponga fin al caos existente en el país, según informó la emisora Radio France Internationale.

"La comunidad internacional no puede tolerar un estado, en pleno Mediterráneo, que es fuente de violencia, terrorismo y asesinatos", sostuvo, antes de citar como ejemplo lo ocurrido en Irak. Libia continúa bajo una resolución del Capítulo VII de Naciones Unidas, que permite una intervención internacional para proteger a la población civil.

Tras ello, grupos milicianos rivales se retiraron de Trípoli la semana pasada después de enfrentamientos que dejaron más de 40 muertos tras una marcha de manifestantes contra la base de una milicia para reclamar que abandonara la capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky