Oriente Medio

Irán y las potencias mundiales volverán a dialogar sobre el plan nuclear

Ahmadineyad volverá a dialogar sobre el programa nuclear. Foto: archivo

Irán y las potencias mundiales acordaron el jueves volver a reunirse en Moscú en junio para sostener conversaciones que intenten poner fin a la larga disputa por el programa nuclear de Teherán, pese a que hubo escasos avances para resolver los principales puntos de desacuerdo entre ambas partes.

El eje de la discusión es la demanda iraní de un rápido alivio de las sanciones económicas como parte de un acuerdo para reducir el enriquecimiento de uranio de grado alto, un paso necesario para fabricar armas, mientras las potencias occidentales insisten en que primero debe interrumpirlo.

Sin embargo, ambas partes tienen un fuerte interés en evitar un colapso de la diplomacia. Las potencias quieren alejar cualquier riesgo de guerra en Oriente Próximo ante la amenaza de Israel de lanzar ataques aéreos contra Irán, mientras que Teherán desea cancelar un embargo occidental contra sus exportaciones de crudo.

Después de que las discusiones en Bagdad se extendieron hasta altas horas en un segundo día no programado de reuniones entre los enviados de Irán y las potencias, la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, dijo que estaba claro que ambos lados querían avanzar y tenían algo en común, pero recalcó que también existían diferencias significativas.

"Vamos a mantener intensos contactos con nuestros pares iraníes para preparar una nueva reunión en Moscú", dijo Ashton en una conferencia de prensa en Bagdad.

Consejo de Seguridad de la ONU

La próxima reunión, la tercera en la última ronda de conversaciones que comenzaron en Estambul el mes pasado, se celebrará en Moscú el 18 y 19 de junio.

Ashton lidera las negociaciones del grupo de seis países formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos- junto con Alemania, que es conocido como P5+1.

"Las conversaciones fueron intensas y de largo plazo (...) Fueron detalladas, pero se dejaron inconclusas", sostuvo el jefe negociador iraní, Saeed Jalili.

"La atmósfera de estas conversaciones fue positiva para las dos partes, ya que hablaron de sus problemas de una manera clara. Creemos que el resultado (...) es que fuimos capaces de llegar a conocer más y mejor nuestros puntos de vista", agregó.

Preocupaciones

Las seis potencias quieren medidas prácticas de Irán para enfrentar sus preocupaciones sobre su programa nuclear.

Una inquietud fundamental es que Irán detenga su enriquecimiento de uranio a la alta concentración fisible del 20 por ciento. Ese es el avance nuclear de Irán que más preocupa a Occidente, dado que pasado ese umbral se superan ampliamente los obstáculos técnicos para alcanzar un enriquecimiento del 90 por ciento, un grado apto para fabricar bombas.

"Irán declaró su disposición de abordar el tema del enriquecimiento del 20 por ciento y llegó con su propio plan de cinco puntos, que incluye su afirmación de que reconozcamos su derecho al enriquecimiento", dijo Ashton.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky