Oriente Medio

Los combates sacuden Siria a menos de 24 horas del alto el fuego

Foto: Archivo

El conflicto bélico en Siria se ha expandido hasta Turquía con combates abiertos entre el Gobierno y los rebeldes cerca de la frontera. Estos han comenzado de nuevo a menos de 24 horas del plazo para que el Ejército se retire de las ciudades tras el pacto mediado por la ONU.

Según el acuerdo logrado por Kofi Annan, enviado de las Naciones Unidas y la Liga Árabe, Siria debe retirar sus tropas de las ciudades mañana, comenzando así una tregua que debe instaurarse de forma oficial 48 horas después.

Sin embargo, ante esta perspectiva todavía no ha disminuido la violencia en ningún punto del país. El ejército del presidente sirio Bashar al Assad, no han temblado al aplastar una revuelta popular contra el Gobierno.

Durante la reunión, en el último momento, el presidente exigió garantías por escrito a los combatientes de la oposición jurando que dejarían las armas. Ante esto, el viceministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Naci Koru, sentenció la invalidez del vencimiento del 10 de abril.

"El 10 de abril se ha vuelto nulo. Después de la visita de Kofi Annan mañana (a Turquía), comenzará un nuevo escenario", dijo Koru según lo citó el canal estatal TRT en su sitio web.

Menos de 24 horas antes del "alto el fuego", se ha dado a conocer la noticia de los feroces enfrentamientos en las fronteras que, de momento, ya han dejado a dos sirios y un traductor turco heridos por fuego de artillería que llegaba a un campo de refugiados en territorio turco. Sin embargo, no se sabe si el campo fue deliberadamente atacado o se trataba de balas perdidas.

Bajas en ambos bandos sirios

Dentro de Siria, cerca de la frontera turca, los rebeldes mataron a al menos seis miembros de las fuerzas de seguridad sirias y funcionarios de aduana, de acuerdo con el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

El organismo ha explicado que los combates han estallado en el pueblo de Salama, entre la localidad siria de Azaz y la ciudad turca de Kilis, y que ocho rebeldes han resultado heridos en los enfrentamientos.

En la provincia de Damasco, cuatro soldados han muerto en el bombardeo de un convoy, mientras que las fuerzas sirias arrestaron a supuestos opositores en varios pueblos. También han muerto dos policías en combates con hombres armados en Alepo.

El coronel Qassem Saad al Deen, portavoz del Ejército Libre de Siria, ha afirmado que al menos 1.000 personas habían muerto la semana pasada, en su mayoría civiles.

El plazo del 10 de abril

Las potencias occidentales sospechan que Assad trata de ganar tiempo desde que se reunió con Annan en Damasco hace un mes para montar una ofensiva militar destinada a eliminar los bastiones rebeldes.

Desde el estallido del levantamiento en marzo de 2011, Siria ha atribuido la violencia que se vive en las calles a terroristas que cuentan con apoyo exterior. Sin embargo, la severidad de la represión gubernamental, ha causado la muerte de 9.000 personas. Esto, según la ONU, ha creado la firme oposición de Occidente y la condena al gobierno de Assad.

Según el plan, el Gobierno y la oposición deben dejar de combatir a las 06:00 hora local (03:00 GMT) del 12 de abril, si Damasco cumple con el plazo 48 horas antes de retirar a sus tropas de las ciudades y abandonar las armas pesadas.

Rusia y China - que hasta el momento han apoyado a Asad - instaron a ambas partes a dejar la violencia y a dar una oportunidad al plan de paz propuesto por Annan.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky