Oriente Medio

Los rebeldes sirios empiezan a efectuar una "retirada táctica" de Baba Amro

La mayoría de los rebeldes sirios que se encontraban en Baba Amro, un distrito de la ciudad de Homs que está siendo bombardeado por las fuerzas del presidente Bashar al Assad desde hace más de tres semanas, se han retirado este jueves, según han informado varios activistas que están en contacto con ellos.

"El Ejército Libre y el resto de los combatientes han abandonado Baba Amro, se han retirado", explicó un activista. Las mismas fuentes han afirmado que unos pocos rebeldes se han quedado para intentar cubrir a sus compañeros durante esta "retirada táctica".

En un comunicado, los combatientes rebeldes han pedido al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y a otras organizaciones humanitarias que entren en Baba Amro y lleven ayuda a 4.000 civiles que "insisten en permanecer en sus casas detrozadas". "Advertimos al régimen contra cualquier venganza con los civiles y le hacemos plenamente responsable de su seguridad", añade el comunicado.

La nieve cubre la ciudad

Las fuerzas de elite del régimen sirio bombardearon este jueves el distrito de Baba Amro en medio de una intensa nevada y pese al clamor internacional por el sufrimiento de los civiles atrapados. La nieve ha cubierto de blanco la ciudad, asediada desde hace más de tres semanas, ralentizando las operaciones de las fuerzas leales al régimen de Bashar al Assad pero empeorando también las ya de por sí complicadas condiciones de los civiles, según activistas.

"No habíamos visto tanta nieve en Homs en años. El bombardeo contra Baba Amro y otras partes de la ciudad sigue, pero los combates han menguado después de que el Ejército fue repelido ayer (miércoles)", afirmó el activista Abu Imad desde Homs.

Imad agregó que las bajas en ambos lados habían sido significativas, pero no había cifras disponibles debido a los combates incesantes y al mal tiempo.

Insurreción armada

El presidente sirio, Bashar al Assad, está cada vez más solo en su lucha por aplastar una insurrección armada que ahora encabeza una revuelta de casi un año contra su Gobierno de 11 años.

Pero Rusia, China y Cuba votaron en contra de una resolución adoptada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, compuesta por 47 miembros, que condenó a Siria por violaciones que podrían considerarse crímenes contra la Humanidad.

Un alto cargo del Ejército Sirio Libre -los rebeldes- dijo a Reuters que los combatientes en Baba Amro estaban luchando contra más de 7.000 soldados del Gobierno. Las fuerzas de la oposición dijeron que intensificarían los ataques en otros lugares de Siria para tratar de aliviar la presión.

"Baba Amro será la gota que colma el vaso del régimen", dijo Mohaimen al Rumaid desde un área en Turquía cerca de la frontera siria. "Toda Siria se está convirtiendo en Baba Amro", agregó.

Ayudas

Mientras las fuerzas de Assad cercan a los rebeldes en Homs, el Consejo Nacional Sirio en el exilio pidió ayuda el miércoles e instó al enviado de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, a acudir a Baba Amro "esta noche".

Annan dijo en Nueva York que esperaba visitar Siria pronto e instó a Assad a hacerse parte de los esfuerzos destinados a poner fin a la agitación.

Siria, que negó la entrada al país esta semana a la responsable de ayuda humanitaria de Naciones Unidas, Valerie Amos, adoptó una postura cautelosa ante el papel de Annan.

Activistas en Homs dijeron que la ciudad está en una situación desesperada, sin energía ni servicio telefónico. El agua, el combustible y la comida también escasean.

Preocupación en aumento

Gobiernos occidentales y árabes, que ya han instado a Assad a dimitir y detener el derramamiento de sangre, expresaron su preocupación por la suerte de los civiles atrapados en Homs.

"Estoy horrorizado por las noticias de que el régimen de Assad está preparando un asalto terrestre a gran escala contra la gente de Homs", comentó el secretario de Asuntos Exteriores británico, William Hague.

Reino Unido retiró a todo su personal diplomático de Siria y suspendió los servicios en su embajada en Damasco en respuesta al empeoramiento de la seguridad en el país, dijo el jueves un diplomático.

Arabia Saudí y Qatar han encabezado llamamientos para que el mundo arme a los rebeldes sirios tras el veto ruso-chino del mes pasado al borrador de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria.

Más de 7.500 civiles muertos

Estados Unidos y sus aliados buscan una nueva resolución en el Consejo de Seguridad, que según enviados occidentales se centraría en los problemas humanitarios para intentar ganar el apoyo de Rusia y China, pero también sugeriría que Asad es el culpable de la crisis, postura a la que Moscú se opone.

Naciones Unidas afirma que las fuerzas de seguridad de Asad han acabado con la vida de más de 7.500 civiles desde el comienzo de la revuelta en marzo de 2011.

El Gobierno sirio indicó en diciembre que "terroristas armados" mataron a más de 2.000 soldados y policías durante el levantamiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky