El ministro libio de Asuntos Exteriores, Musa Kusa, acaba de anunciar que su país se compromete a acatar la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU y ha anunciado un alto el fuego inmediato y el fin de todas las operaciones militares. ¿Más ataques tras el alto el fuego?
"Libia tiene un gran interés en proteger a todos sus ciudadanos y ofrecerles toda la ayuda humanitaria necesaria y ofrecerles toda la ayuda humanitaria necesaria", prosigue Khusa.
El ministro de Exteriores añade que el país tiene un gran interés en "respetar los derechos humanos, acatar las leyes internacionales y humanitarias y también está obligado a proteger a todos los extranjeros en Libia y a sus activos", ha continuado.
"Abrimos todos los canales de diálogo"
"Hacemos hincapié en la resolución 1973 de la ONU y estamos de acuerdo en el artículo relativo a la protección de los civiles y la unidad territorial de Libia", añade. "Y por lo tanto, a partir de esto, estamos abriendo todos los canales de diálogo con todos los interesados en la unidad territorial de Libia", ha indicado el ministro libio.
"Al hacerlo, Libia está de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad y los artículos de la Carta de las Naciones Unidas", ha insistido. "Hemos tomado medidas serias para garantizar el desarrollo del pueblo libio. Y creemos que esto llevará al país a la seguridad y la seguridad para todos los libios", añade.
"Investigad para tomar las decisiones correctas"
Sin embargo, el ministro no ha dejado escapar la ocasión de criticar las medidas tomadas por la comunidad internacional. "También queremos expresar nuestra tristeza a lo que la resolución ha incluido, los procedimientos en contra de la nación libia, como la zona de exclusión aérea, que incluye aviones comerciales y civiles. Esto aumentará el sufrimiento del pueblo libio, y tendrá un impacto negativo en el pueblo libio", añade.
El ministro de Exteriores ha finalizado su comparecencia pidiendo a todos los gobiernos internacionales, las organizaciones no gubernamentales "a comprobar los hechos sobre el terreno enviando misiones de investigación para tomar las decisiones correctas".
La resolución de la ONU
La decisión del régimen Libio se produce apenas 12 horas más tarde de que la ONU aprobase poner en marcha "todas la medidas necesarias" para frenar la tragedia en Libia, y de que países como Francia, Reino Unido y EEUU anunciasen que estaban preparando sus tropas para atacar al Ejército de Muamar Gadafi en cuestión de "horas".
Bengasi celebra la "capitulación" del régimen de Gadafi
El corresponsal de Al Jazeera en Bengasi, Tony Birtley, ha informado de que la población de la 'capital' de los rebeldes ha celebrado la "capitulación" del régimen de Muamar Gadafi.
El ministro libio de Asuntos Exteriores, Musa Kusa, acaba de declarar en Trípoli que su país se compromete a "acatar" las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y ha anunciado "un alto el fuego inmediato y el fin de todas las operaciones militares".