Oriente Medio

Irán reconoce que no hay pruebas de que los opositores tengan ayuda extranjera

El guía supremo iraní, Ali Jamenei, ha aseverado que "no hay pruebas" de que la oposición haya recibido apoyo de potencias extranjeras en las recientes y masivas protestas postelectorales que causaron la peor crisis en la república islámica, según ha indicado la televisión estatal.

"No acuso a los responsables de los recientes incidentes en Irán de estar subordinados a (países) extranjeros, como Estados Unidos y Gran Bretaña, ya que no he visto ninguna prueba de esas afirmaciones", ha declarado el guía supremo en un comunicado difundido por la televisión oficial.

La reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad el 12 de junio provocó masivas protestas encabezadas por los candidatos de la oposición, quienes insisten que los comicios fueron fraudulentos.

Miles de detenidos

Unas 4.000 personas fueron detenidas inicialmente durante las protestas postelectorales, en las que murieron oficialmente 30 personas y 69 según la oposición, y cientos siguen en prisión. La oposición denuncia la muerte de algunas personas durante su detención, así como violaciones y otros abusos.

El caso que cobró notoriedad mundial fue la detención el 1 de julio de la joven francesa Clotilde Reiss, acusada de haber participado en las manifestaciones tras la polémica reelección de Ahmadineyad. Junto a ella también fueron enjuiciados dos empleados locales de las embajadas francesa y británica en Teherán.

Reiss, que daba clases de francés en la universidad de Isaphan, compareció el 8 de agosto ante un tribunal de la capital iraní. Ante esa instancia, admitió haber participado en las protestas y haber redactado un informe para un instituto dependiente de la embajada de Francia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky