Música

Un documental sobre un Kurt Cobain en estado puro impresiona en la Berlinale

Por Michael Nienaber

BERLÍN (Reuters) - Un crudo documental sobre el líder de Nirvana, Kurt Cobain, impresionó al público en su estreno internacional en el Festival de Cine de Berlín, mostrando facetas poco conocidas sobre la vida de un hombre que, a pesar o debido a su éxito, se sentía alienado hasta su suicidio.

Tras un trabajo de ocho años, "Cobain: Montage of Heck" es una montaña rusa multimedia de 135 minutos compuesta de películas caseras inéditas, grabaciones de audio, escritos de su diario de vida y dibujos en cuadernos, mezclados con fragmentos de entrevistas y vídeos de conciertos.

La familia Cobain concedió el acceso a "todo, sin restricciones", dijo el cineasta Brett Morgen al público el sábado por la noche, y dio las gracias a la viuda de Cobain, Courtney Love, quien asistió a la proyección, por su confianza y coraje.

"Nadie pidió un solo corte, nadie pidió un cambio, algo nunca visto cuando se habla de un icono así", destacó Morgen.

El sonidos distorsionado que emanaba de la guitarra de Cobain desató el movimiento grunge en la década de los 90, lo que le valió una etiqueta no deseada como la voz de la Generación X.

El título del documental -coproducido por la hija de Cobain, Frances Bean- deriva del nombre de un casete de mezclas que Cobain grabó a fines de los 80.

La película muestra imágenes de Cobain cuando era niño soplando las velas de una tarta de cumpleaños y posando con una guitarra de juguete, mientras se escucha de fondo una canción de cuna que es una versión del gran éxito de Nirvana "Smells Like Teen Spirit".

Los padres describen al niño como un ángel, pero también como un torbellino cuya hiperactividad intentaban controlar con Ritalin. Hablan de su divorcio y de cómo Cobain debió vivir entre diferentes hogares cuando era adolescente.

Las escenas muestran a Cobain como un joven huraño, cuya propia voz en off describe cómo el descubrimiento de la marihuana y la música punk lo ayudó a enfrentarse a una profunda sensación de aislamiento.

La segunda mitad de la película es un vistazo íntimo a la vida de Cobain con Courtney Love, donde se muestra, por ejemplo, al líder de Nirvana en una cama cantando la canción de los Beatles "And I Love Her".

Cobain se suicidó en abril de 1994 a los 27 años, pero el documental cierra con el final de la sesión acústica que hizo Nirvana para la cadena MTV, donde el músico simplemente da las gracias al público.

"Realmente no me preocupan los últimos días de Kurt Cobain", dijo Morgen sobre su decisión en una entrevista con Reuters. "Yo traté de hacer una película que celebre la vida, no la muerte".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky