Música

El conflicto entre Rusia y Ucrania continúa en Eurovisión

Por Teis Jensen

COPENHAGUE (Reuters) - Cantantes de 26 nacionalidades competirán el sábado en el cóctel 'kitch' de pop y política que es el Festival de Eurovisión, con una drag queen austriaca barbuda compitiendo por ganar a las hermanas rusas y a una encantadora joven ucraniana de 21 años a la que el público adora.

La canción de pop new-age "Undo" de la sueca Sanna Nielsen es una de las favoritas de los corredores de apuestas. Una victoria suya sería la segunda en tres años para Suecia. En general, Suecia ha ganado el festival cinco veces, la más famosa con el Waterloo de ABBA en 1974.

Pero los ecos geopolíticos del conflicto ruso con Ucrania quizá dominen el festival, que impulsó las carreras de ABBA y Celine Dion. Gran parte del público de Copenhague abucheó el jueves cuando las rusas, dos hermanas gemelas de 17 años, se clasificaron para la final.

Aumentando la controversia, los organizadores del festival dijeron que los votos de Crimea, anexionada a Rusia, contarían como votos de Ucrania, porque los cálculos se basan en los prefijos nacionales de teléfono existentes.

Se ha especulado mucho con que la participación de Rusia podría sufrir por su anexión de Crimea y su intransigencia sobre los derechos de los homosexuales. El concurso es enormemente popular entre la comunidad gay.

Las hermanas rusas Tolmachevy, Anastasia y Maria, que ganaron Eurovisión Junior en 2006, no ha hecho comentarios sobre política.

La cantante ucraniana Mariya Yaremchuk, que consiguió mucho respaldo cuando también se clasificó el jueves para la final, dijo que su preparación para el festival se había visto afectada por la crisis en su país.

"En realidad, cuando me estaba preparando en Ucrania no podía concentrarme en el trabajo porque todos estábamos bajo la influencia de esto", dijo a la televisión de Reuters.

En una región nórdica que se enorgullece por sus libertades sociales, los organizadores daneses han declarado la tolerancia como el principal tema del festival y la bandera del arco iris que simboliza el orgullo gay ha ondeado en muchos lugares de Copenhague.

La participante danesa, la drag queen Conchita Wurst -con tacones deportivos, mariposas en las pestañas y barba- se clasificó en la segunda semifinal el jueves. El público en Copenhague la animó mucho y los corredores de apuestas ven su grandiosa balada "Rise Like a Phoenix" como subcampeona.

"La barba es una declaración para decir que puedes conseguir lo que quieras, no importa quién seas o cuál sea tu aspecto", dijo Wurst a Reuters.

Aparecieron peticiones en Internet en Bielorusia, Armenia y Rusia -cuyo Gobierno aprobó una ley el año pasado prohibiendo la "propaganda gay" entre menores- para que se expulsase a Wurst o se editara la emisión en sus países.

El festival comenzó en los años cincuenta para ayudar a fomentar la unidad después de la Segunda Guerra Mundial, pero la política siempre ha jugado un papel en las votaciones. Ahora premian en un 50 por ciento un jurado profesional y el otro 50 por ciento el público vía teléfono y sms.

Cuando Rusia llevó a cabo una intrusión militar en su vecina Georgia en 2009, Georgia quería competir con una sátira del presidente ruso Vladimir Putin llamada "We don't wanna Put In".

Los organizadores dijeron que la canción de Georgia era demasiado política y pidieron al país que cambiara las letras o participasen con otra canción. Georgia se retiró del festival.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky