Música

Arctic Monkeys dice que "Suck it and See" es más humano

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - ¿Os acordáis de los Arctic Monkeys? Los rockeros indie británicos fueron la banda más "in" del momento hace unos cinco años, cuando sus dos primeros sencillos encabezaron las listas en Reino Unido y su primer disco estableció un nuevo récord como el debut de venta más rápida.

Impulsados por esos dos éxitos, "I Bet You Look Good on the Dancefloor" y "When the Sun Goes Down", los Arctic Monkeys fueron alabados como los nuevos Oasis por la prensa musical británica. Los críticos saludaron sus ingeniosas letras sobre prostitución, borracheras y encuentros con la policía, y las entradas para sus conciertos se agotaban rápidamente a ambos lados del Atlántico.

La comparación con Oasis no funcionó adecuadamente e inevitablemente la novedad se fue desvaneciendo al ir apareciendo otras bandas. Aún así, los cuatro de Sheffield consiguieron encabezar las listas de discos en Reino Unido con sus dos siguientes álbumes y mantuvieron una presencia respetable en Estados Unidos.

Su cantante, Alex Turner, y el batería, Matt Helders, ambos de 25 años, hablaron recientemente con Reuters sobre su cuarto disco, "Suck It and See", publicado en todo el mundo esta semana.

PREGUNTA. ¿Este disco tiene un sonido más 'vintage'?

RESPUESTA. Turner: "Supongo que podrías decir eso. Las técnicas de grabación fueron un poco más tradicionales. Hicimos muchas tomas en directo, con los cuatro tocando, y queríamos que tuviera una sensación más humana".

P. ¿Es quizá más meloso que otros discos?

R: Turner: "En algunas partes, pero creo que también es muy frenético en otras, sabes. Supongo que comparado con los otros dos no es tan rápido o loco, pero también tiene momentos de esos... un poco de los dos".

P. ¿Vuestra música no ha despegado en Estados Unidos como ha hecho en Reino Unido porque no os habéis juntado con la gente adecuada, o...?

R. Helders: No lo sé, quizá sea eso lo que falte (risas).

Turner: "Nuestro último disco ("Humbug", en 2009) fue muy bien aquí (en EEUU), recibimos una respuesta buena. Nunca tuvimos una respuesta mala a ninguna de nuestras grabaciones o nuevos discos, cada vez que hemos venido aquí ha crecido más y más".

P. En cuanto a las comparaciones que se hicieron al principio con Oasis, ¿estáis decepcionados por no haber tenido el mismo éxito en EEUU?

R. Turner: "En realidad no, es decir, es como si fuéramos a la vez una banda británica y de rock and roll, así que estaba claro que nos iban a comparar con Oasis en otros países, ambos somos del norte, con un corte de pelo similar, a nivel personal. Pero musicalmente, es un poco diferente. Es decir, somos enormes fans suyos, cuando crecimos y todo eso ellos eran una banda realmente importante para nosotros y aún en cierto modo, lo son más ahora. Así que no me importa que me comparen con Oasis en absoluto".

P. Fuisteis uno de los primeros grupos en utilizar Internet para sacar vuestro nombre ahí fuera. ¿Es más difícil ahora?

R. Helders: "Nunca entendimos eso realmente cuando nos pasó a nosotros. No fue una decisión consciente que tomáramos usarlo como manera para que la gente escuchara nuestra música".

R: Turner: "Lo que estábamos haciendo era intentar hacer algo bueno, tocarlo bien y hacer buenos conciertos. Y creo que independientemente de lo que pase respecto a Internet, ahora o hace cinco años, eso es lo que la gente debería seguir intentando hacer. Eso es todo lo que hicimos. Y algunas personas lo vieron y lo compartieron usando esa herramienta. Ese fue el momento en el que todo eso empezó a pasar. Si hubiera sido diez años antes, habría sido una cinta demo y habrían dicho: 'Venid a mi casa, he encontrado esta banda cuyas canciones me gustan de verdad y deberíais oírlo'. Aceleró todo el proceso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky