HELSINKI (Reuters) - La noruega Opera Software inauguró el martes un nuevo servicio gratuito que permite el intercambio sencillo de fotografías, archivos o música del ordenador personal con cualquier internauta.
El nuevo servicio, que la compañía ha dicho que "reinventaría la web", se integra dentro del buscador Opera, permite la descarga directa de ordenador a ordenador y retira cualquier necesidad de almacenar datos en servidores para llevar a cabo el intercambio. Los archivos pueden verse con cualquier buscador.
Hasta ahora había tecnologías similares disponibles para los consumidores con conocimientos tecnológicos, pero requerían descargas separadas de software, el pago de tarifas de uso o largas descargas, lo que limitaba el uso de los servicios.
El jueves de la semana pasada, Opera colocó una nota en la red social Twitter con un enlace a una página web en el que anunciaba que "reinventaría la web" el 16 de junio.
Ese anticipo del nuevo servicio ha ayudado a que las acciones de Opera subieran en la última semana con fuerza, aunque cayeron ligeramente el martes cuando el mercado digirió la noticia.
"Había algunas expectativas antes del anuncio, así que el mercado está ligeramente decepcionado", dijo el analista Peder Strand, de SEB Enskilda.
Strand añadió, sin embargo, que el nuevo servicio parece innovador y podría suponer un producto diferenciador importante para el buscador de Opera.
La empresa ha creado varios servicios para compartir fotos y otros archivos en el buscador, pero también ha abierto la plataforma para cualquier desarrollador que cree sus propios servicios de intercambio.
"Creemos que es la revolución de Internet. La consideramos una tecnología que irrumpirá en los servicios de Internet en los próximos uno a cinco años", dijo a Reuters Phillip Gronvold, analista de producto de la compañía.
Opera es el tercer fabricante de navegadores más grande del mundo con unos 40 millones de usuarios, pero está lejos del Internet Explorer de Microsoft y el Firefox de la Fundación Mozilla.
"Esperamos aumentar nuestra penetración en (ordenadores de) escritorio con este servicio", apuntó Gronvold. "Creemos que hay beneficios significativos por comercializar en el campo de los navegadores".
Aproximadamente el 60 por ciento del tráfico de Internet en todo el mundo utiliza el Internet Explorer, mientras que Firefox supone en torno al 30 por ciento y Opera el 3 por ciento, justo por delante del Chrome de Google y el Safari de Apple, según la empresa de análisis de la Red StatCounter.
Sin embargo, el navegador para móviles de Opera es el más empleado para conectarse a Internet desde teléfonos.