
La selección española se marchará este lunes de Brasil con una dolorosa eliminación y la amenaza de una 'guerra civil' interna como recuerdos de un Mundial para olvidar. Sin embargo, y pese a este bagaje tan negativo, hay un buen puñado de precedentes que invitan a pensar que 'La Roja' volverá por la puerta grande en sus próximos torneos internacionales. Brasil, Francia e Italia así lo corroboran
Estos tres países son, junto con España, los tres que han visto como sus combinados caían también de manera estrepitosa en una primera fase después de haber sido campeones justo en el campeonato anterior. Pese a ello, las tres consiguieron resurgir de sus cenizas para brillar en los torneos inmediatamente posteriores al del naufragio.
Así, por ejemplo, Brasil fue eliminada en Inglaterra 1966, pero cuatro años más tarde, en 1970, vio como nacía una de las generaciones más extraordinarias del fútbol mundial. Pelé y compañía dibujaron en México diabluras futboleras que, para muchos, componían el mejor equipo de la Historia. Un equipo que alzó la Copa del Mundo en lo que supuso su tercer entorchado.
El caso de Francia es mucho más reciente y, también, mucho más parecido al de España. Liderados por Zidane, Henry, Trezeguet, Desailly, Deschamps, Blanc o Barthez entre otros, los 'bleus' lograron en 1998 el Mundial y, dos años después, la Eurocopa de Holanda.
Sin embargo, cuatro años más tarde, en el Mundial de Corea y Japón, los gallos desaparecieron y se fueron a casa en la primera fase sin haber hecho ni un gol. En el siguiente torneo, con algunos de esos veteranos todavía en sus filas, se colaron a lo grande en la final de Alemania y casi consiguen el título. Sólo Italia se lo arrebató, eso sí, en los penaltis.
Los propio 'azzurri' son un buen ejemplo para España. Después de aquel éxito, la escuadra del 'cattenacio' se la pegó en Sudáfrica y lo hizo, como en esta ocasión, en la primera fase. Sin embargo, dos años después de aquel fiasco, los de Prandelli se rehicieron con una generación totalmente nueva que, además, aprendió a jugar a un fútbol mucho más vistoso y entretenido. Italia jugó la final de la Eurocopa y, en este torneo, apunta a conseguir cosas importantes tras un magnífico debut ante Inglaterra.
Ejemplos con muchos paralelismo con respecto a España que dan esperanzas a la nueva generación de futbolistas que está a punto de coger el testigo de los todavía vigentes campeones del mundo.