España

Los problemas extradeportivos que ayudaron a España a hundirse en el Mundial

Busquets se lamenta tras fallar una clara ocasión | Reuters

La selección española se marcha del Mundial de Brasil y lo hace, en parte, impulsada por motivos deportivos que van desde el cansancio físico, hasta la edad de algunas de sus piezas claves, pasando por la pérdida de recursos ofensivos o el buen planteamiento de Chile y Holanda. Sin embargo, también ha habido razones extradeportivas que han impulsado el fiasco de España.

Estos son lo principales motivos no vinculados con el fútbol en sí mismo para explicar por qué 'La Roja' ha caído de esta manera en el torneo en el que defendía el título.

1.- Entre fichajes y retiros dorados

Un buen puñado de integrantes de la selección española ha acudido al torneo sin tener muy claro su futuro, algo que no suele ser del agrado de los futbolistas, y, sobre todo, de los seleccionadores, toda vez que distrae a los jugadores del cometido presente. El caso quizá más notable ha sido el de Cesc Fàbregas, cuya salida al Chelsea se ha anunciado en pleno campeonato. Diego Costa también ha estado muy pendiente de su salida rumbo al Chelsea.

Otros, como Xavi Hernández o David Villa también han estado centrados en el adiós de sus equipos pero, en su caso, para marcharse a retiros dorados como Qatar (caso de Xavi) o EEUU previo paso por Australia (caso de Villa). Movimientos y distracciones que no han ayudado demasiado a 'La Roja' a focalizar el objetivo de ganar el segundo Mundial.

2.- Mal rollo con la prensa

Las relaciones entre la prensa y los jugadores siempre ha sido buena y, en parte, aún lo sigue siendo. Sin embargo, el episodio del micrófono indiscreto entre Piqué y Del Bosque tensó la cuerda, toda vez que los futbolistas entendieron que aquella confesión sobre el fichaje de Cesc era a título privado y que no debió jamás sacarse a la luz. No fue un buen inicio para los nuestros en Brasil.

3.- La inercia negativa

España ha acudido a Brasil rodeada de una cierta inercia negativa que, antes de disputar el torneo, vendía que los nuestros no llegarían muy lejos. "Hasta la mirada de los jugadores es distinta", llegó a comentar Vicente del Bosque sobre esa posible falta de hambre a la que ayer Xabi Alonso achacó esta tempranera eliminación. "Vinimos colmados de éxitos", dijo el de Tolosa.

Casillas, antes del Mundial, afirmó que "nos hemos ganado el derecho a fallar", sabedor de que la gesta de un segundo entorchado consecutivo era complicada. Así, poco a poco, paso a paso, se ha ido generando un caldo de cultivo para crear una atmosfera pesimista que, en momentos complicados (empate de Holanda o el primer gol de Chile) ha hundido y lastrado a los nuestros.

4.- Ambiente negativo en Brasil

España ha sido una de las selecciones más odiadas en Brasil por los ciudadanos de un país que la veían como un enemigo en la consecución de su sexto campeonato. Además, la nacionalización de Costa no ha ayudado.

Muchos han visto en el de Lagarto un traidor por 'fichar' por el rival con el que, supuestamente, luchar por el campeonato. Ha sido así como el delantero y sus compañeros han visto como han recibido constantemente insultos en las gradas e incluso en los entrenamientos, algo que con casos como Pepe (Portugal) o Eduardo Silva (Croacia) no ha ocurrido pese a ser también brasileños nacionalizados con otro país.

5.- Los cambios de temperatura

Ha sido un enemigo silencioso para una selección que decidió concentrarse en Curitiba con un tiempo de otoño europeo, mientras que los partidos se han jugado en áreas tropicales, esto es, en zonas con altas temperaturas y, sobre todo, alta humedad, algo que ha lastrado el ya de por sí deteriorado estado físico de la selección.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky